El programa Arrullos Antioquia, liderado por la Gobernación de Antioquia, continúa ampliando su alcance en las zonas más apartadas del departamento. En su más reciente encuentro educativo, realizado en el corregimiento La Blanquita Murrí, en Frontino, el equipo atendió a 484 madres, niñas y niños, identificando dos casos de desnutrición aguda que requirieron traslado inmediato a centros hospitalarios.
“Llegamos a los territorios más dispersos de nuestra geografía y en uno de nuestros encuentros realizado en el corregimiento La Blanquita Murrí, ubicado a más de ocho horas de la cabecera municipal de Frontino, nuestros profesionales identificaron y activaron la ruta para la atención de desnutrición aguda de los dos niños, ambos con 23 meses”, explicó Cristina Londoño Gómez, gerente de la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación de Antioquia.
Uno de los menores fue trasladado al hospital del municipio, mientras que una niña fue remitida al Hospital San Vicente de Medellín. Ambos continúan hospitalizados bajo monitoreo médico y nutricional, con acompañamiento permanente del programa.
La jornada también incluyó la vacunación de 60 niños y niñas, 32 controles de crecimiento y desarrollo, 11 controles prenatales y la identificación de 33 menores de 5 años y cuatro madres gestantes que no recibían atención por parte del ICBF. Desde su ingreso al programa, estas familias recibirán seguimiento nutricional, un paquete mensual de alimentos, formación en salud emocional y crianza amorosa, así como actividades de literatura, juego y arte.
Además, se identificó a una madre con bajo peso, quien fue remitida al puesto de salud del corregimiento para seguimiento prioritario.
Arrullos Antioquia, impulsado por la primera dama del departamento Susana Ochoa Henao, la Unidad de Programas Sociales y la Secretaría de Salud e Inclusión Social, cuenta con el apoyo de las alcaldías y este año ha realizado 1.382 encuentros, proyectando llegar a 26.000 participantes. El programa también planea expandir su cobertura a comunidades indígenas, con un enfoque diferencial para garantizar el bienestar de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.