Petro responsabiliza a Iván Duque y José Manuel Restrepo de la crisis fiscal

Un nuevo pulso político y económico se desató este lunes entre el presidente Gustavo Petro y el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, quienes protagonizaron un intenso cruce de señalamientos en redes sociales sobre el manejo fiscal del país. El mandatario culpó al gobierno anterior de haber contraído un crédito oneroso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y de haber sostenido un subsidio a combustibles que generó un déficit histórico, mientras que Restrepo replicó con cifras y lo acusó de haber inflado el gasto público y agravado la deuda nacional.

Petro sostuvo que la administración pasada cometió “el peor error fiscal de la historia de Colombia” al girar 5.000 millones de dólares al FMI a través de la Línea de Crédito Flexible (FCL), bajo condiciones que, según él, obligaban al país a pagar en un plazo de tres años. A esto sumó el subsidio de 70 billones de pesos para mantener estables los precios de la gasolina, lo que —en palabras del mandatario— dejó un déficit que hoy limita la capacidad del Estado para invertir en programas sociales. También acusó a su antecesor de permitir irregularidades en la Nueva EPS, tramitando millones de facturas sin control, y calificó este episodio como “el mayor atraco al Estado”. Petro defendió su reforma tributaria como la única vía para corregir el desbalance heredado, aunque anticipó que enfrentará dura resistencia de la oposición en el Congreso.

La respuesta de Restrepo fue inmediata. El exministro tachó de “mentiroso” al presidente y aclaró que la FCL no fue un préstamo a corto plazo, sino un instrumento de acceso a liquidez que otros países también han utilizado. Afirmó que el propio Petro había celebrado ese mecanismo como una fortaleza antes de perderlo por “mal manejo fiscal”. Sobre el subsidio a combustibles, Restrepo argumentó que el 60 % de su costo se ha generado durante el actual gobierno, que mantuvo congelado el precio del ACPM por razones políticas.

Restrepo defendió su gestión y aseguró que entre 2021 y 2023 Colombia logró el “mayor ajuste fiscal de su historia”, reduciendo deuda y déficit por debajo de los límites de la regla fiscal. En contraste, acusó al actual mandatario de haber incrementado el presupuesto nacional en 200 billones de pesos en cuatro años, de los cuales más del 75 % se destinó a gastos de funcionamiento y burocracia. Según el exministro, esto convierte a Petro en “campeón de la deuda y del déficit” y ha derivado en “el peor drama humanitario en salud”.