Once partidos políticos emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron su “más firme rechazo” a las declaraciones del presidente Gustavo Petro contra el gobierno de los Estados Unidos, liderado por Donald Trump, tras la reciente descertificación de Colombia en la lucha antidrogas.
En el documento, las colectividades aseguraron que las palabras del Ejecutivo “no reflejan la postura del país” y constituyen un agravio hacia una nación que por décadas ha respaldado a Colombia en la lucha contra el narcotráfico

Los partidos reiteraron su respeto por el gobierno estadounidense y su respaldo a la implementación de medidas más severas y efectivas contra las drogas, entre ellas fortalecer la interdicción y reactivar la erradicación de cultivos ilícitos.
“La decisión de Washington no se dirige contra nuestras instituciones ni contra aquellos que han enfrentado esta batalla, sino que es un cuestionamiento a la dirección política de un gobierno que ha fracasado en su responsabilidad”, señala el comunicado.
Las colectividades advirtieron que Colombia no puede resignarse a ver cómo los cultivos de coca se acercan a las 300 mil hectáreas ni a presenciar el fortalecimiento de grupos armados ante lo que calificaron como inacción del Gobierno.
“La seguridad, la institucionalidad y la vida de los ciudadanos requieren decisiones firmes y un compromiso real en la lucha contra las drogas”, añadieron.
El ministro Armando Benedetti aseguró que luego de la descertificación, Colombia no volverá a comprar armas a el país norteamericano por orden de Petro.
Finalmente, los 11 partidos se comprometieron a trabajar con el respaldo de los colombianos y de la comunidad internacional para enfrentar el narcotráfico y los cultivos ilícitos, resaltando que la política antidrogas debe ser un propósito nacional y no estar sujeta a cálculos ideológicos.