La Alcaldía de Medellín presentó la transformación del relleno sanitario La Pradera en un parque tecnológico ambiental, un proyecto que busca convertir los residuos sólidos en energía, materiales aprovechables y soluciones sostenibles, marcando un hito para 40 municipios de Antioquia.
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga destacó la magnitud de la iniciativa: “Pasamos de un botadero de basura a un parque tecnológico ambiental modelo para América Latina. Hoy podemos dar un parte de tranquilidad después de superar la crisis ambiental y social que enfrentábamos”.
El proyecto contempla una inversión total de $475.000 millones, de los cuales $205.600 millones ya fueron ejecutados gracias a la capitalización de EPM a Emvarias. La meta es ampliar la vida útil del relleno, avanzar hacia un modelo de gestión sostenible y aplicar políticas de economía circular.
Según Gutiérrez, el nuevo esquema permitirá reutilizar cerca del 40 % de los residuos, con plantas de separación y procesos de valorización de material orgánico y aprovechamiento de biogás.
La nueva celda, denominada La Piñuela, cuenta con los más altos estándares ambientales y con el trabajo de 2.000 operarios que hacen posible esta megaobra. Tendrá una vida útil de ocho años y recibirá hasta 3.500 toneladas diarias de residuos, es decir, el 80 % de los que se generan en Antioquia.
Además, se proyecta la producción de biogás con capacidad para abastecer a 200.000 hogares, un proceso que se espera consolidar en 2027.
Con esta transformación, Medellín y Antioquia se posicionan como referentes en gestión ambiental para Colombia y América Latina, demostrando que es posible convertir los residuos en oportunidades.
“Esto es más que continuidad del servicio, es el inicio de una nueva era: una apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las futuras generaciones”, concluyó el alcalde.