Durante la presentación del Informe de Calidad de Vida 2024 de Antioquia Cómo Vamos, el gobernador Andrés Julián anunció un hito histórico para el departamento: la cifra más baja de muertes por desnutrición infantil en dos décadas, con solo tres casos registrados en lo que va del año.
El mandatario, acompañado por su gabinete, resaltó que estos resultados son fruto de la estrategia integral de la Administración para combatir la inseguridad alimentaria. “Nos propusimos luchar y hacer búsquedas activas. En 2024 hicimos casi nueve mil tamizajes nutricionales y en 2025 llevamos 20.700. El programa Arrullos ya llega a 103 municipios, atendiendo a más de 22.000 beneficiarios, entre ellos niños menores de 5 años, gestantes y madres”, explicó.
El gobernador destacó también la inversión histórica en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), con recursos del impuesto vehicular. “En 2025 destinamos 220 mil millones de pesos, diez veces más de lo que se invertía antes, lo que nos permitió iniciar el programa dos meses antes en la mayoría de los municipios, garantizar más días de atención y estabilizar el pago de 5.000 manipuladoras de alimentos”, afirmó.
Frente a la situación de orden público, Andrés Julián informó que gracias a la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana, ya se entregaron 49 camionetas al Ejército y la Policía, además de 500 morrales para los soldados. Se avanza en la adquisición de motos, radios, drones, chalecos antibalas y en la adecuación de 25 estaciones de Policía. También se implementará un Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad 123 para reforzar la atención ciudadana.
El gobernador fue crítico con el Gobierno Nacional al señalar que la lucha contra el narcotráfico no es competencia de los departamentos: “Al Presidente le compete acabar con falsas treguas, adelantar la aspersión para cortar el financiamiento de los grupos armados y respaldar a la Fuerza Pública”, dijo.
Mujeres, adultos mayores e infraestructura
En materia social, el mandatario destacó la entrega de casi 2.200 rentas vitalicias a adultos mayores en condición de pobreza, así como los avances en el sistema del cuidado para apoyar a las mujeres cabeza de hogar. En infraestructura, celebró que Antioquia haya asegurado la continuidad de proyectos estratégicos como el Túnel del Toyo y la vía Gonzalo Mejía, además de la recuperación de más de 500 km de vías secundarias y terciarias.
Educación y salud
En educación, reiteró la meta de mejorar la comprensión lectora en primaria con el programa Aprendamos Todos a Leer, así como la ampliación de la jornada extendida y las becas Jóvenes Pa’Lante. En salud, destacó la estrategia Contigo Antioquia, que ha permitido llevar medicina especializada y telesalud a zonas apartadas.
Por último, el gobernador criticó la intervención de Savia Salud y la crisis del sistema de salud nacional: “Nos confiscaron Savia Salud en 2023 y la acabaron. Las EPS intervenidas son las que más han desmejorado. Es tanto el daño que se está haciendo que ojalá termine rápido este Gobierno”, concluyó.