Hallan explosivos cerca de estación de Policía en Amalfi, Antioquia: dos capturados serían del frente 36 de las disidencias de las Farc

La mañana del domingo 21 de septiembre de 2025 estuvo marcada por la tensión en Amalfi, Antioquia, tras el hallazgo de dos artefactos explosivos improvisados en las inmediaciones de la Estación de Policía del municipio. Los elementos estaban ocultos en una caja de cartón, abandonada estratégicamente para atentar contra la fuerza pública.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó que gracias al monitoreo de cámaras de seguridad, la Policía logró hacer seguimiento a dos sospechosos que habrían dejado la carga explosiva y que serían integrantes del frente 36 de las disidencias de las Farc, al mando de Alexander Díaz, alias Calarcá. “Dos bandidos del frente 36 dejaron una caja con un artefacto explosivo improvisado cerca de la Estación de Policía de Amalfi. Gracias a la reacción oportuna de la Policía de Antioquia, fueron capturados y se evitó una tragedia”, señaló el mandatario departamental en su cuenta de X.

Durante el operativo se incautó un radio de activación que, según las autoridades, iba a ser utilizado para detonar los explosivos. De inmediato, la zona fue acordonada para realizar una detonación controlada, garantizando la seguridad de los uniformados y de los habitantes de la zona.

Recompensa por información sobre el frente 36

En medio de la creciente ola de violencia que afecta a Amalfi y Anorí, el gobernador Rendón anunció el ofrecimiento de hasta 20 millones de pesos de recompensa por información que permita dar con el paradero de los integrantes de este grupo armado. “El terror se vence con determinación. No podemos permitir que el miedo nos paralice. Colaboremos con la Fuerza Pública, ustedes saben quiénes son. Solo con su apoyo podemos sacarlos de estas tierras”, afirmó.

El pronunciamiento del gobernador llega tras varios hechos violentos en el nordeste antioqueño, incluido un ataque reciente contra una base militar en Anorí que dejó a un soldado herido.

Toque de queda y medidas de seguridad

Como respuesta a la amenaza de nuevos ataques, la Alcaldía de Amalfi decretó un toque de queda nocturno entre las 10:00 p. m. y las 5:00 a. m., vigente hasta el 22 de septiembre, junto con otras restricciones como la prohibición del transporte de parrillero en motocicleta y el cierre de vías estratégicas. Estas medidas buscan disminuir la movilidad en horarios de riesgo y facilitar el control de las autoridades.

En paralelo, la administración de Anorí adoptó restricciones similares para contener el avance del grupo armado y proteger a la población civil.

El frente 36 de las disidencias de las Farc ha sido señalado por las autoridades como el principal responsable de la escalada de violencia en el nordeste antioqueño, donde buscan fortalecer su control territorial mediante ataques a la fuerza pública y la intimidación de la comunidad.