Plan MEGA 2040: la apuesta económica de María Fernanda Cabal

En un foro que reunió a los principales precandidatos presidenciales del país, María Fernanda Cabal se destacó con una intervención clara, firme y cargada de propuestas concretas. La senadora y líder opositora presentó su plan de gobierno en materia económica y de seguridad, dejando claro que su apuesta está orientada a reducir la carga estatal, fortalecer la iniciativa privada y devolverle competitividad a la economía nacional.

Durante el Foro de Precandidatos Presidenciales Cabal expuso un ambicioso proyecto para sacar a Colombia del estancamiento económico y del “hueco fiscal” que ha generado el actual gobierno. “Con menos Estado y más eficiencia, Colombia crecerá”, afirmó en su cuenta de X, resumiendo el eje central de su propuesta.

Reforma del Estado: menos burocracia, más eficiencia

La precandidata anunció que, de llegar a la Presidencia, reducirá el número de ministerios de 19 a 9, apoyada en una Agencia de Eficiencia Gubernamental que utilizará inteligencia artificial y análisis de datos para eliminar más de mil procesos duplicados y obsoletos. Según Cabal, los recursos que se ahorren con esta medida no se quedarán “en cajas fiscales ni en burocracias innecesarias”, sino que se destinarán directamente a los ciudadanos, las empresas y la generación de empleo.

Reforma tributaria: alivio para empresas y familias

En materia fiscal, Cabal fue categórica al señalar que Colombia es uno de los países con mayor carga impositiva para el sector productivo. Recordó que mientras en Colombia las empresas pagan hasta un 60 % en impuestos, países como Singapur, Estonia o Chile tienen tarifas cercanas al 25 %. Para corregir esa situación, propuso un paquete de reformas inmediatas que incluye:

  • Reducción del impuesto de renta para personas y empresas.
  • Eliminación del impuesto al patrimonio, al que calificó como un castigo al ahorro y la inversión.
  • Disminución del IVA del 19 % al 16 %, para impulsar el consumo de los hogares.
  • Revisión y eliminación de exenciones tributarias que no generen empleo ni desarrollo.

Defensa de la propiedad privada y aprovechamiento de recursos

Uno de los momentos más aplaudidos de su intervención fue cuando calificó la situación actual de Colombia como una “patria boba”, señalando que el país está dominado por lo que llamó una “esquizofrenia climática” que, según ella, castiga el aprovechamiento responsable de los recursos naturales y limita el desarrollo energético y minero.

Cabal aseguró que, desde el primer día de su gobierno, derogará decretos y normas que atenten contra la propiedad privada, el libre mercado y la seguridad jurídica. “Defenderemos la propiedad privada como pilar del desarrollo y desmontaremos decretos ideológicos que frenan la inversión y ahuyentan el capital”, afirmó.

Plan MEGA 2040: crecimiento y prosperidad

La precandidata cerró su participación destacando su Plan MEGA 2040, un programa técnico que busca llevar a Colombia a un ingreso per cápita de 15 mil dólares en 15 años. “El verdadero motor del desarrollo no es el Estado, sino la empresa privada, el emprendedor, el agricultor, el industrial, el comerciante y el trabajador”, enfatizó, reiterando que su meta es recuperar la eficiencia del aparato público, aliviar la carga tributaria y atraer inversión.

En un escenario político marcado por discursos genéricos y promesas populistas, María Fernanda Cabal emerge como una figura que ofrece propuestas concretas y viables. Con un discurso de corte liberal y una visión enfocada en la libertad económica, la senadora busca consolidarse como una alternativa seria y moderna para las elecciones presidenciales de 2026.