¿Cómo se mueven los habitantes del Valle de Aburrá? Más de 8.600 hogares ya revelaron sus rutinas de transporte

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá avanza en la aplicación de la Encuesta Origen-Destino, una radiografía de la movilidad en la región que permitirá saber cómo, cuándo y por qué se desplazan sus habitantes.

El estudio, que se realiza en los 9 municipios del territorio metropolitano y en Medellín, irá hasta noviembre y ya suma más de 8.600 hogares encuestados. Allí se indagan los recorridos en bicicleta, metro, bus, carro particular o a pie, con el fin de entender los tiempos de viaje, los horarios de mayor movimiento y las preferencias de transporte.

“Los resultados serán clave para construir soluciones de transporte más eficientes y seguras que respondan a las necesidades de las comunidades”, explicó Mateo Molina Rodríguez, subdirector de Transporte del Área Metropolitana.

La información recolectada pasará por un proceso de validación y análisis estadístico para identificar patrones de movilidad y alimentar los modelos de transporte de la región.

Para los ciudadanos, la iniciativa es fundamental. “Así las entidades tienen mayor conocimiento de los problemas de movilidad que vivimos en los barrios y podrán tomar medidas para mejorar el servicio de transporte”, señaló Marta Lucía Gallego, encuestada en el proceso.

Con esta herramienta, el Valle de Aburrá se prepara para tomar decisiones con base en datos y no solo en percepciones, buscando que moverse por la región sea cada vez más ágil y seguro.