Rionegro se unió por el planeta y recolectó 6 toneladas de residuos especiales

“Yo tenía en la casa un televisor viejo y no sabía qué hacer. Me daba miedo botarlo a la basura”. Con ese testimonio, Ana María, vecina del barrio El Porvenir, resume lo que muchos rionegreros sintieron al participar en la Jornada Posconsumo 2025, una campaña ambiental que logró reunir 6 toneladas de residuos especiales en el municipio durante el mes de septiembre.

Durante semanas, la comunidad de diferentes comunas y corregimientos se sumó a la iniciativa, acercando objetos que ya no tenían uso: desde aceites de cocina hasta colchones, electrodomésticos en mal estado y residuos de madera. La idea era darles un destino seguro, evitando que terminaran en quebradas, calles o rellenos sanitarios.

El cierre de la jornada se vivió en El Porvenir con una feria ambiental que parecía una fiesta comunitaria. Allí, además de entregar los residuos, los habitantes recibieron charlas sobre cómo separar mejor la basura en sus hogares y conocieron a negocios verdes del Oriente Antioqueño que promueven alternativas sostenibles.

“Es muy bonito ver cómo la gente se anima a participar. Uno aprende que pequeñas acciones, como guardar el aceite usado en una botella en vez de tirarlo al fregadero, hacen una gran diferencia”, comentó Andrés, joven voluntario que apoyó la recolección.

La campaña fue posible gracias a la articulación entre la Alcaldía de Rionegro, la Gobernación de Antioquia, Cornare y varias empresas de recolección y reciclaje. Todas unieron esfuerzos para que la comunidad tuviera espacios seguros de disposición y entendiera la importancia de cuidar el medio ambiente.

La Jornada Posconsumo 2025 no solo dejó como resultado toneladas de residuos recuperados, sino también un mensaje claro: Rionegro avanza hacia una cultura ambiental más fuerte, donde la comunidad es protagonista de la transformación hacia un municipio más limpio y sostenible.