Muertes en siniestros viales bajaron un 12 % en Medellín en 2025

En lo corrido del año, las muertes por siniestros viales en Medellín disminuyeron un 12,1 %, al pasar de 239 casos en 2024 a 210 en 2025, según el más reciente informe del Observatorio de Movilidad de la Secretaría de Movilidad Distrital.

La reducción, destacaron las autoridades, es resultado de las estrategias de prevención, pedagogía, cultura vial y control implementadas en toda la ciudad a través de la campaña Te Queremos Vivo, que este año ha llegado a más de 162.000 personas con actividades educativas y sensibilización en vía pública.

“Tenemos un 12,1 % de reducción de muertes en las vías. Esto es muy importante, pero no es solo trabajo de la Secretaría de Movilidad: todos somos parte, peatones, motociclistas, conductores o pasajeros”, afirmó Luis Eduardo Echeverri, secretario (e) de Movilidad.

El informe también revela que la disminución fue más notoria en mujeres, con una reducción del 14,6 %, mientras que en hombres alcanzó el 11,5 %. Por tipo de actor vial, los motociclistas, quienes históricamente representan la mayoría de las víctimas, pasaron de 132 fallecimientos en 2024 a 123 en 2025, lo que equivale a una baja del 6,8 %.

En cuanto a los peatones, las muertes disminuyeron de 84 a 75 casos, una reducción del 10,7 %, y en los ciclistas se presentó la caída más significativa, del 58,3 %, pasando de 12 a 5 muertes.

El análisis territorial del Observatorio destaca avances notables en comunas como Manrique, Villa Hermosa, Santa Cruz y el corregimiento de San Antonio de Prado, donde la reducción de muertes superó el 50 %, gracias a estrategias focalizadas en zonas con alta siniestralidad.

Aunque las muertes disminuyeron, el número de siniestros con lesionados aumentó en un 25,8 %, pasando de 17.209 casos en 2024 a 21.645 en 2025. Según la Secretaría, este aumento refleja mayor cobertura y registro de incidentes, así como una menor letalidad en los mismos.

Las principales causas de los siniestros mortales siguen siendo la impericia en la conducción, el exceso de velocidad, el desacato a las normas y la falta de observación al cruzar las vías. Estos hallazgos servirán como guía para reforzar las campañas de cultura vial y los controles preventivos.

Durante la Semana de Receso Escolar, la Secretaría de Movilidad reforzará las acciones de control y sensibilización en los principales corredores viales, terminales de transporte y accesos a la ciudad, con el fin de prevenir accidentes y proteger la vida de todos los actores en la vía.