María Fernanda Cabal pide en Europa vigilar las elecciones de 2026 y advierte que “Colombia vive el momento más crítico de su democracia”

La senadora María Fernanda Cabal llevó su voz al Parlamento Europeo, donde lanzó fuertes críticas al gobierno del presidente Gustavo Petro y pidió a la Unión Europea acompañar el proceso electoral de 2026 para garantizar su transparencia.

En un discurso de 10 minutos, Cabal aseguró que “Colombia atraviesa el momento más crítico de su historia democrática reciente”, acusando al Gobierno de debilitar las instituciones, perseguir a la oposición y usar la justicia como herramienta política.

La congresista del Centro Democrático señaló que el país vive una “democracia asediada” en la que se estigmatiza a los críticos y se manipula la justicia. También advirtió que el narcotráfico “se ha convertido en un actor político con poder real”, beneficiado por una política de “paz total” que otorga impunidad a los grupos armados.

Cabal fue enfática al denunciar que las instituciones colombianas están siendo infiltradas por intereses ilegales y que la violencia política está regresando. Recordó el atentado que cobró la vida del precandidato Miguel Uribe, a quien describió como víctima del “odio ideológico”, y mencionó que ella misma ha sido blanco de amenazas.

Además, hizo referencia al proceso judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe, calificándolo como una muestra del uso político de la justicia. En contraste, cuestionó que exlíderes de las FARC ocupen hoy curules en el Congreso.

La senadora también criticó la política exterior del actual gobierno, afirmando que Colombia pasó “de ser un país aliado del mundo libre a uno que se aísla y se acerca a las dictaduras de la región”. Señaló como grave el respaldo que —según ella— el grupo Hamás habría expresado hacia el gobierno de Petro, y cuestionó la ruptura diplomática con Israel.

Al finalizar, Cabal hizo un llamado a la comunidad internacional: “No nos dejen solos frente al avance del autoritarismo. Colombia merece elecciones libres, seguras y transparentes. La vigilancia internacional no es injerencia, es defensa de la democracia.”