María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

El Comité Noruego del Nobel anunció este viernes que la líder opositora venezolana María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su “incansable labor en la defensa de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por una transición justa y pacífica hacia la democracia”.

Machado, inhabilitada políticamente por el régimen de Nicolás Maduro, se convierte en la primera venezolana en recibir el Nobel de la Paz, un galardón que el comité justificó por su “valentía civil y compromiso inquebrantable con los valores democráticos en un contexto de represión autoritaria”.

“María Corina Machado cumple con los criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel. Ha cohesionado a la oposición de su país, nunca ha flaqueado ante la militarización del Estado y ha defendido firmemente una transición pacífica hacia la democracia”, señaló el comité en su comunicado oficial.

El documento también resaltó que la dirigente “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz” y que “encarna la esperanza de un futuro distinto, donde se respeten los derechos fundamentales y se escuche la voz ciudadana”.

El Comité Noruego recordó que Venezuela “evolucionó de ser un país próspero y relativamente democrático a un Estado autoritario y empobrecido”, marcado por una crisis humanitaria, persecución política y censura sistemática.

Machado fue bloqueada como candidata presidencial en 2024, pese a haber ganado ampliamente las primarias opositoras. Tras su exclusión, respaldó la candidatura de Edmundo González Urrutia, cuyo triunfo fue desconocido por el régimen. Aun así, cientos de miles de voluntarios participaron como observadores en unas elecciones consideradas “un acto de resistencia democrática”.

“Los esfuerzos colectivos de la oposición fueron innovadores, valientes y profundamente pacíficos. Aunque el régimen se negó a reconocer los resultados, el pueblo venezolano dejó constancia de su voluntad soberana”, subrayó el comité.

En su discurso, el presidente del Comité Noruego, Jorgen Watne Frydnes, hizo alusión al auge del autoritarismo en el mundo y afirmó que la democracia “es un prerrequisito para una paz duradera”.

“Vivimos un tiempo en que la democracia retrocede y los regímenes autoritarios recurren a la violencia. Machado es prueba de que la resistencia pacífica puede transformar una nación”, afirmó Frydnes.

El comité también señaló que Machado “ha debido vivir escondida y bajo amenazas constantes, pero ha elegido permanecer en Venezuela, inspirando a millones de personas dentro y fuera del país”.

El reconocimiento llega un año después de que Machado y González Urrutia recibieran el Premio Sájarov de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, consolidando su figura como una de las voces más influyentes en la defensa de la libertad en América Latina.

La noticia provocó una ola de reacciones en América Latina y el mundo. Líderes políticos, activistas y organizaciones de derechos humanos celebraron el galardón como un reconocimiento al pueblo venezolano y su lucha por la libertad.

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez escribió en su cuenta de X: “¡Viva María Corina, viva la democracia, viva Venezuela, viva Colombia!”.

Analistas internacionales han interpretado el Nobel como un mensaje directo al régimen de Nicolás Maduro y una señal de respaldo internacional a la oposición venezolana en su esfuerzo por una salida democrática y no violenta a la crisis política.

El Premio Nobel de la Paz, que se entrega en Oslo, es el único de los galardones que no se otorga en Suecia. Los otros —Medicina, Física, Química y Literatura— fueron anunciados esta semana en Estocolmo, mientras que el de Economía se dará a conocer el lunes.