Petro defiende a Maduro y llama “despreciable” a María Corina Machado

En una entrevista con el periodista Daniel Coronell, el presidente Gustavo Petro generó controversia al defender al mandatario venezolano Nicolás Maduro, negar que se haya “robado” las elecciones y lanzar críticas veladas contra la líder opositora María Corina Machado, a quien calificó como “una persona despreciable”. Las declaraciones, emitidas desde la Casa de Nariño, provocaron fuertes reacciones políticas dentro y fuera del país.

Durante la conversación, el presidente colombiano rechazó las acusaciones de fraude electoral en Venezuela y sostuvo que Maduro “no se robó ninguna elección”. “De vainas se ganó una elección”, dijo Petro, insistiendo en que el proceso electoral venezolano del 28 de julio de 2024 no fue manipulado, y recordando que incluso figuras de la oposición como Henrique Capriles habrían reconocido los resultados.

Con estas afirmaciones, Petro volvió a marcar distancia de otros mandatarios de izquierda, como el chileno Gabriel Boric, quienes sí han denunciado irregularidades en los comicios. El mandatario colombiano defendió además su valoración de Maduro: “Valoro personas alrededor de varios prismas. Maduro está reaccionando a que Venezuela tenga una economía sin petróleo”, afirmó.

Sin embargo, lo que más llamó la atención fueron sus duras palabras contra María Corina Machado, líder opositora y recientemente reconocida como Premio Nobel de Paz por su lucha por la democracia venezolana. Aunque no la mencionó directamente, Petro expresó: “Maduro no ha invitado a invadir su país; es una persona despreciable, una persona que invita a hacerlo”, en clara alusión a quienes —según él— han solicitado apoyo extranjero para intervenir en Venezuela.

El jefe de Estado también analizó la situación económica del país vecino, señalando los errores del chavismo al “imprimir dinero para mantener las políticas de Chávez”, lo que, dijo, generó una inflación descontrolada. Aprovechó para diferenciar su modelo económico del de Maduro, afirmando que su Gobierno busca “separar a Colombia del petróleo”, a diferencia de la dependencia venezolana de ese recurso.

Petro fue más allá al responsabilizar a Estados Unidos de la crisis migratoria venezolana. “Los gringos desataron la migración de Venezuela”, afirmó, añadiendo que “Colombia es el país que paga la estadía de millones de venezolanos”. También criticó las decisiones del expresidente Iván Duque, a quien señaló por haber cerrado la frontera colombo-venezolana. “Estúpido el que cerró la frontera, porque se la entregó a la mafia”, expresó.

Las declaraciones no tardaron en generar reacciones. Desde la oposición, el concejal de Bogotá Daniel Briceño (Centro Democrático) afirmó: “Petro acaba de decir que valora mucho al dictador Nicolás Maduro y que María Corina Machado es una persona despreciable. La defensa de la dictadura de Venezuela por parte de Petro se hace de frente. Este tipo es una vergüenza”.

En la misma línea, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal fue aún más contundente: “Petro jamás dejó el pensamiento subversivo. Hoy defiende a Maduro, al cartel de los soles, las lanchas con cocaína en el Caribe y ataca a María Corina Machado”.

Las declaraciones del presidente colombiano reavivan la controversia sobre su cercanía ideológica con el régimen venezolano y su postura frente a la crisis democrática del país vecino. Mientras Petro insiste en su neutralidad y en la necesidad de mantener relaciones diplomáticas, sus palabras fueron interpretadas por muchos como una defensa abierta a la dictadura de Maduro y un ataque injustificado contra una figura símbolo de la resistencia democrática en América Latina.