Cali se prepara para vivir una de las citas musicales más esperadas de los últimos años. La barranquillera Shakira regresa a la capital vallecaucana después de casi dos décadas con dos presentaciones los próximos 25 y 26 de octubre en el estadio Pascual Guerrero, un evento que promete no solo encender la emoción de miles de fanáticos, sino también dinamizar la economía de la ciudad.
Según estimaciones oficiales, la derrama económica superará los 21 millones de dólares, con la creación de más de 2.000 empleos directos e indirectos.
El alcalde Alejandro Eder destacó que el regreso de la artista marca un punto de inflexión en la estrategia de internacionalización de Cali.
“Este concierto no solo representa el regreso de una artista global a nuestra ciudad, sino también la consolidación de Cali como una plataforma internacional para eventos de alto impacto”, afirmó el mandatario local.
La secretaria de Desarrollo Económico, Mabel Lara, subrayó que la ciudad está fortaleciendo su vocación en la industria de grandes eventos.
“Estamos demostrando que Cali tiene las condiciones logísticas, empresariales y de infraestructura para recibir espectáculos de talla mundial. Estos eventos no solo dejan cifras positivas, sino también empleo, confianza y orgullo en nuestra gente”, explicó.
Por su parte, la secretaria de Turismo, María Fernanda Campuzano, confirmó que la ocupación hotelera podría superar el 94%, con visitantes provenientes de España, Chile, Panamá, Aruba y distintas regiones de Colombia.
“Queremos que quienes lleguen disfruten no solo del concierto, sino también de nuestra oferta cultural, gastronómica y natural. Cali es salsa, biodiversidad y hospitalidad”, afirmó.
En materia de seguridad, el subsecretario para el Conocimiento del Riesgo, Ricardo Peñuela, aseguró que el estadio cuenta con un plan integral de gestión del riesgo articulado con las autoridades y organismos de socorro.
“Habrá más de 1.000 personas en logística encargadas del control de acceso, atención médica y gestión de emergencias. Queremos que los asistentes disfruten tranquilos, sabiendo que todo está dispuesto para su bienestar”, indicó.
La Secretaría de Movilidad implementará un Plan Especial de Manejo de Tráfico, que contempla el cierre temporal de la calle Quinta entre Comfenalco y el Éxito de San Fernando, y de la avenida Roosevelt entre la Biblioteca Departamental y la carrera de la iglesia del Templete. Todo el cuerpo de agentes de tránsito estará desplegado para garantizar la movilidad y seguridad vial durante los conciertos