Con trabajo 24/7, la Alcaldía busca normalizar pronto el servicio del Metro

El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga encabezó la supervisión de las obras de recuperación en la vía férrea del Metro de Medellín, afectada por una falla en el terreno ocurrida la noche del pasado domingo entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Más de 80 personas trabajan las 24 horas del día para estabilizar la zona y garantizar la seguridad en la operación del sistema, que mantiene servicio en sus 26 estaciones. La afectación se concentra únicamente en un kilómetro de vía entre las dos estaciones mencionadas, aunque el incidente ha generado una reducción del 15 % en el número de pasajeros.

“Estamos pensando sobre todo en los usuarios. Lo primero es ofrecer disculpas por las molestias causadas. Esto lo vamos a resolver muy rápido, pero tengan en cuenta que el sistema sigue operando en todas las estaciones”, señaló el alcalde Gutiérrez, quien destacó la labor conjunta del Metro de Medellín, el Área Metropolitana y la Alcaldía.

El mandatario explicó que la reparación requiere el relleno de 250 metros cúbicos de concreto, roca y otros materiales, además de la instalación de geotextiles de diferentes densidades para garantizar la estabilidad estructural de la vía.

Actualmente, el Área Metropolitana adelanta la intervención de 17 puntos críticos en las márgenes del río Medellín, de un total de 89 identificados. En estos trabajos ya se invierten más de $35.000 millones, y el plan completo contempla recursos superiores a $150.000 millones.

“Estos recursos se están invirtiendo tanto desde la Alcaldía como desde el Metro, en comparación con lo que no se hizo en los últimos cuatro años, cuando no se destinó un solo peso al río”, agregó Gutiérrez.

Por su parte, el gerente del Metro, Tomás Elejalde, explicó que se han dispuesto múltiples alternativas de transporte para mitigar las afectaciones:

  • Rutas metropolitanas desde el centro hacia los municipios del Valle de Aburrá.
  • 62 rutas integradas reubicadas que operan desde las estaciones Industriales, Poblado y Aguacatala.
  • Buses tipo Metroplús que cubren un circuito entre Aguacatala y Poblado por la avenida Las Vegas.
  • Ruta caminera segura entre ambas estaciones para quienes prefieran desplazarse a pie.

Además, los usuarios pueden realizar transbordos sin costo en buses habilitados por el Metro entre las estaciones afectadas.

Con esta intervención, la Administración Distrital busca garantizar la operación segura y continua del sistema de transporte más importante del Valle de Aburrá, al tiempo que avanza en la recuperación integral de las márgenes del río Medellín.