El denominado Grupo de los 38, conformado por reconocidos juristas colombianos, expresó su respaldo a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en un fallo de segunda instancia que —según los firmantes— “reivindica el debido proceso y la independencia judicial”.
En un comunicado de más de 10 páginas, el colectivo de abogados calificó la decisión del Tribunal como “un ejercicio metodológico riguroso” que “corrige las graves deficiencias de la sentencia de primera instancia”, proferida por la Jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá. Según los juristas, esa primera decisión “adolecía de falacias interpretativas, valoración sesgada de las pruebas y errores en la aplicación del dolo eventual”.
El Grupo de los 38 destacó que el Tribunal realizó “un análisis meticuloso, ponderado y exhaustivo” de los testimonios clave del proceso —entre ellos los de Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés— y concluyó que eran “versiones contradictorias y motivadas por intereses extraprocesales”, lo que impedía acreditar responsabilidad penal.
Asimismo, el pronunciamiento resalta la declaración de ilicitud de las interceptaciones telefónicas realizadas al exmandatario, al considerar que vulneraron su derecho fundamental a la intimidad. “El error en la orden de interceptación no desvirtúa su ilicitud, sino que constituye negligencia grave”, indica el documento.
Los juristas también criticaron el proceder de la jueza de primera instancia, señalando que actuó de forma “abiertamente tendenciosa” y que incluso ordenó una detención domiciliaria sin que la sentencia estuviera en firme. Esa medida, recuerdan, fue revertida posteriormente mediante un fallo de tutela.
El comunicado insiste en que la decisión del Tribunal “marca un precedente frente al fenómeno del lawfare o persecución judicial”, comparando el caso con juicios históricos influenciados por motivaciones políticas. “Veinticuatro siglos después de Sócrates, la sociedad sigue padeciendo la instrumentalización de la justicia para imponer narrativas ideológicas”, afirman los firmantes.
El Grupo de los 38 también subrayó que los dos magistrados que firmaron la absolución son jueces de carrera, lo que, a su juicio, garantiza independencia y autonomía. “La estabilidad en el cargo es garantía esencial de la imparcialidad judicial”, señalaron, al tiempo que pidieron fortalecer la carrera judicial en Colombia.
Frente al eventual recurso de casación anunciado por los demandantes, el grupo aclaró que este “no constituye una tercera instancia”, sino un control de legalidad limitado. Según su análisis, la sentencia absolutoria “se ajusta plenamente a derecho, respeta las garantías fundamentales y aplica correctamente los estándares probatorios”, por lo que “no se advierte causal válida para su anulación”.
El comunicado concluye que la absolución del expresidente Uribe “representa una victoria del debido proceso sobre el lawfare, del derecho sobre la persecución política y de la justicia sobre el sesgo ideológico”.
Entre los firmantes se encuentran los juristas Rodrigo Escobar Gil, Germán Calderón España, Everth Bustamante, Ángela María Orozco, Luis Camilo Osorio, Francisco José Lloreda y Bernardo Henao Jaramillo, entre otros reconocidos abogados del país.