Pacto Histórico pidió ampliar el horario de votación en su consulta interna, pero la Registraduría negó la solicitud

El Pacto Histórico solicitó este domingo a la Registraduría Nacional del Estado Civil ampliar una hora más el cierre de las urnas en su consulta interna, con el fin de permitir la participación de ciudadanos que, según el movimiento, se vieron afectados por demoras en la apertura de puestos, insuficiencia de mesas y alta afluencia de votantes.

La solicitud fue radicada en horas de la tarde y firmada por el Comité Político del Pacto Histórico, que argumentó que la medida ayudaría a garantizar el derecho al voto y a evitar la exclusión de electores en una jornada considerada clave para definir las precandidaturas presidenciales y legislativas de 2026.

El movimiento indicó que en distintas zonas del país se reportaron largas filas y congestión en los puntos de votación. “Se trata de una jornada en la que se define el liderazgo presidencial y la conformación de listas al Congreso. No podemos permitir que la congestión excluya a los votantes”, señaló uno de los voceros del comité político.

La solicitud también fue respaldada por el presidente Gustavo Petro, quien a través de su cuenta en X pidió garantizar el ejercicio del voto para todos los ciudadanos.

La posición de la Registraduría

La Registraduría Nacional, encabezada por Hernán Penagos, respondió que el horario de votación se mantiene hasta las 4:00 p.m., conforme lo establece la legislación electoral. Penagos precisó que todos los ciudadanos que estén en fila a esa hora podrán sufragar, y que no se contempla una modificación del horario oficial.

La entidad informó que el proceso se desarrolla con normalidad en la mayoría del país y que el número de mesas instaladas —cerca de 20.000 distribuidas en 13.405 puestos— es superior al de consultas anteriores. Además, en al menos 50 mesas con alta afluencia se implementó el fraccionamiento del proceso para agilizar el ingreso de los votantes.

Durante la jornada también se presentaron algunos hechos que generaron debate, entre ellos la inclusión del nombre de Daniel Quintero en el tarjetón presidencial, pese a su renuncia a la candidatura, y reportes sobre la ausencia de puestos rurales en algunas regiones.

La consulta del Pacto Histórico se desarrolla de manera simultánea en todo el país y forma parte del calendario interno de los movimientos políticos que buscan definir sus candidaturas para las elecciones de 2026.