Medellín recordó a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia con una obra que invita a la memoria, la reflexión y la unidad nacional.
Medellín rindió homenaje a las víctimas del Palacio de Justicia con la entrega de la escultura “Vacío presente”, una obra del artista antioqueño Danilo Cuadros que conmemora los 40 años del holocausto ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985. El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga encabezó el acto de develación este lunes 27 de octubre, en Parques del Río, frente al Teatro Metropolitano.
La escultura, conformada por 108 fragmentos que simbolizan las vidas perdidas, fue entregada como legado de la Administración Distrital a la ciudad. Según el alcalde, este homenaje busca mantener viva la memoria de las víctimas, promover la verdad y fortalecer la justicia.
“Medellín se une a la memoria del país para decir que no olvidamos. Recordar no es quedarse en el dolor, es transformar ese dolor en compromiso. La justicia no puede volver a arder entre las llamas del odio. Quienes hoy tienen las más altas dignidades deben unir y no dividir”, expresó Gutiérrez.
El evento reunió a familiares de las víctimas, autoridades judiciales, académicos y ciudadanos, quienes recordaron el impacto del hecho que marcó a Colombia hace cuatro décadas.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque, destacó la importancia de estos actos de memoria: “Se trata de que jamás se olviden los hechos tristes que le ocurren a la patria, para que no se repitan”.
Por su parte, Daniela Ricaurte Jiménez, nieta de uno de los magistrados asesinados, reafirmó su fe en las instituciones y la democracia: “Seguiremos el legado de nuestros familiares, quienes nos enseñaron valores y amor por esta patria. No permitiremos que nos arrebaten la democracia”.
La obra “Vacío presente” también rinde tributo a figuras femeninas emblemáticas como Fanny González Franco, magistrada asesinada en la toma, y a símbolos universales de la justicia y la compasión como Themis, Madre Patria y La Piedad.
El escultor Danilo Cuadros explicó que su obra nace del silencio que deja la ausencia: “El vacío presente no busca llenarse, sino escucharse. La figura femenina representa a la patria fragmentada por la violencia, pero también la esperanza de reconstrucción desde la memoria”.
El homenaje se complementa con una jornada académica que reúne a magistrados, representantes de la Rama Judicial y autoridades locales para reflexionar sobre el significado de la justicia y la memoria en la historia del país.