La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que Daniel Quintero Calle no podrá recoger firmas para respaldar una eventual candidatura presidencial en 2026, al quedar en firme su inscripción como precandidato dentro de la consulta interna del Pacto Histórico.
Según explicó el organismo electoral, la participación de Quintero en la consulta convocada por los partidos Unión Patriótica, Comunista Colombiano y Polo Democrático Alternativo activa la inhabilidad establecida por la Ley Estatutaria 1475 de 2011, que impide a los precandidatos participar en el mismo proceso por otro mecanismo o colectividad.
El documento oficial detalla que el 26 de septiembre de 2025 se registraron formalmente las precandidaturas de Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, conforme a la Resolución 7958 de 2025, que fijó los plazos para las consultas internas. De acuerdo con la Registraduría, no se recibió comunicación alguna de retiro o renuncia por parte de Quintero antes de la consulta.
En la Resolución 13881 del 6 de noviembre, el ente electoral recordó que el artículo 7 de la Ley 1475 establece que la sola inscripción en firme constituye participación efectiva en una consulta, y por tanto genera la inhabilidad para inscribirse de nuevo en el mismo proceso electoral, sea mediante firmas, por otro partido o coalición.
La entidad también citó la Sentencia T-141 de 2025 de la Corte Constitucional, que refuerza la obligación de la autoridad electoral de rechazar candidaturas de personas que ya hayan tomado parte en consultas internas, para evitar fraudes al principio democrático y garantizar la coherencia del sistema electoral.
En consecuencia, la Registraduría rechazó la solicitud presentada por el comité “Reset Total contra el Narco y los Corruptos”, que buscaba inscribir a Quintero mediante recolección de firmas, al considerar que dicha petición era “manifiestamente improcedente”.
El exalcalde de Medellín reaccionó a la decisión a través de sus redes sociales, señalando: “Rechazo las trabas que se han impuesto a nuestra candidatura. El Polo Democrático confirma lo evidente: no fui inscrito en la consulta del pasado 26 de octubre y, por tanto, no estoy inhabilitado”.
Claves del caso
- Base legal: La Ley 1475 de 2011 prohíbe que quienes participaron en una consulta presidencial se inscriban por otro mecanismo dentro del mismo proceso.
- Motivo de la inhabilidad: La inscripción de Quintero como precandidato del Pacto Histórico fue validada y quedó en firme.
- Autoridad competente: La Registraduría Nacional tomó la decisión inicial; el caso podría ser revisado por el Consejo Nacional Electoral si se presenta recurso.