Antioquia abre una nueva puerta al Caribe con la entrada en funcionamiento total de la Autopista Río Magdalena 2

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, celebró el inicio de operaciones de la última unidad funcional de la Autopista Río Magdalena 2, un proyecto que marca un hito en la conectividad vial del departamento y el país.

En menos de 24 horas entrará en funcionamiento la Unidad Funcional 1, de 35,5 kilómetros, con lo que quedará completamente habilitada la vía en calzada sencilla de 153,3 kilómetros, que enlaza a Medellín con el Bajo Cauca y el Magdalena Medio, atravesando los municipios de Remedios, Vegachí, Yalí, Yolombó, Maceo y Puerto Berrío, en Antioquia, y Cimitarra, en Santander.

“Los antioqueños vamos a poder llegar a Caucasia desde Medellín en menos de cuatro horas y media, una alternativa estratégica para conectar con el mar Caribe. Es una vía de las mejores especificaciones, que une a Santander y Antioquia. Esta obra la ejecutó una gran concesión —Río Magdalena 2—, y reconocemos el esfuerzo del sector privado cuando saca adelante este tipo de proyectos, aunque también hay que exigir excelencia”, expresó el mandatario departamental.

La autopista cuenta con 43 estructuras entre puentes, viaductos y pasos elevados, además de 32,8 kilómetros de carriles de adelantamiento, lo que mejora la seguridad y la fluidez del tránsito. Durante su construcción se generaron más de 22.000 empleos, impulsando la economía regional.

El proyecto, que hace parte de la primera ola de concesiones 4G liderada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), permitirá fortalecer la competitividad de Antioquia y consolidar su red de conexión estratégica hacia el centro y norte del país.