La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, alertó sobre las consecuencias económicas y estratégicas que podría tener la suspensión de la cooperación en inteligencia entre Colombia y Estados Unidos, ordenada por el presidente Gustavo Petro tras el ataque con misiles a lanchas en el Caribe.
“Preocupa suspender el intercambio de inteligencia Colombia–Estados Unidos: arriesga años de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Ese capital no debe perderse”, escribió Lacouture en su cuenta de X, haciendo un llamado a proteger los logros alcanzados en materia de seguridad y confianza bilateral.
La dirigente gremial propuso mantener los canales críticos de cooperación mediante una auditoría independiente, protocolos verificables y mecanismos diplomáticos, con el fin de evitar impactos sobre la estabilidad económica y la credibilidad internacional del país.
Entre las medidas concretas que sugiere AmCham se encuentran: emitir una nota verbal de protesta, exigir una investigación internacional, establecer una moratoria en el uso de munición explosiva, activar instancias de la OEA y la CIDH, y desplegar una misión técnica binacional que verifique las operaciones conjuntas.
Aunque Lacouture no mencionó cifras específicas, su planteamiento advierte que una interrupción total de los flujos de inteligencia afectaría el entorno de inversión y el control institucional, pilares que sostienen la cooperación económica y de seguridad entre ambos países.
“Lo construido durante décadas no puede perderse por decisiones unilaterales. La relación bilateral debe gestionarse con transparencia, pero sin romper el andamiaje de confianza que ha sido fundamental para la estabilidad regional”, concluyó la presidenta de AmCham Colombia.