Un comentario lanzado por la senadora María Fernanda Cabal agitó el ambiente político. “Vamos a recordarle al tigre quién es la leona de Colombia”, afirmó, en referencia directa al abogado Abelardo de la Espriella, aspirante presidencial por firmas y quien se presenta como “el tigre”.
La frase abrió un abanico de interpretaciones: ¿un coqueteo que insinúa una posible unión entre ambos? ¿O un mensaje contundente de que la competencia será frontal dentro de la misma corriente política? Por ahora, nada está claro, y esa incertidumbre coincide con el momento que viven los sectores de derecha y centro-derecha, que buscan consolidar una candidatura única para 2026.
En medio de estas discusiones, el Centro Democrático —uno de los partidos clave de la coalición— sigue sin definir a su aspirante presidencial, luego de que la contienda interna se viera sacudida por la polémica desatada por Miguel Uribe Londoño. Dentro del partido, varias voces coinciden en que María Fernanda Cabal es hoy la figura con mayor fuerza y reconocimiento para quedarse con la candidatura, por encima de los demás precandidatos.
En la reunión más reciente entre los sectores que buscan la gran coalición, se avanzó en la idea de realizar una consulta interpartidista para elegir al candidato único de derecha y centro-derecha. Este mecanismo permitiría que figuras tanto de partidos tradicionales como independientes se midan ante el electorado.
Entre los nombres que podrían participar en esa consulta figuran María Fernanda Cabal, Vicky Dávila, Abelardo de la Espriella, Efraín Cepeda, del Partido Conservador entre otros
En ese contexto, la frase de Cabal se vuelve aún más relevante. Mientras algunos creen que podría anticipar una eventual alianza con De la Espriella, otros ven un mensaje de fuerza que advierte que la “leona” está lista para competir. Lo cierto es que la derecha entra en semanas decisivas y cada gesto —por pequeño que parezca— empieza a mover el tablero