Centros Mascerca se convierten en galerías a cielo abierto con nuevos murales urbanos

Los centros Mascerca de Belén, La Floresta y El Poblado fueron intervenidos con nuevos murales como parte de la Bienal Latidos 2025, una articulación entre la Agencia APP, la Secretaría de Cultura Ciudadana y el colectivo Comunigraf. Al mismo tiempo, estas sedes avanzan en trabajos preventivos y correctivos que garantizan su buen funcionamiento y la sostenibilidad de su infraestructura.

Las obras, inspiradas en la campaña distrital “Qué Orgullo Medellín”, buscan convertir estos espacios de atención ciudadana en puntos de encuentro con la memoria y la identidad local. En La Floresta, la artista Ana Milena Tamayo Destousse, conocida como Morfe, recreó un paisaje cotidiano del barrio, con escenas que mezclan la vida urbana y la presencia de la naturaleza. En El Poblado, el mural de Daniel Urrego destaca el encuentro entre dos miradas sonrientes, símbolo de empatía y cercanía entre generaciones. En Belén, José Miguel Gómez Monroy elaboró la obra “Unidad, memoria y raíces de Belén”, inspirada en el árbol de bala de cañón, ícono natural de la comuna.

La subsecretaria de Servicio a la Ciudadanía, Mónica Henao, señaló que estas intervenciones se suman a las labores de mantenimiento que viene realizando el Distrito. “No solo mejoramos los Mascerca con obras preventivas y correctivas, sino que ahora se llenan de arte y orgullo por la ciudad. Son murales que transmiten historias y emociones que reflejan la esencia medellinense”, afirmó.

Los artistas seleccionados hacen parte del Banco de Artistas Urbanos Gráficos de Medellín. Debido a las obras en curso, el Mascerca de Belén permanecerá cerrado temporalmente hasta el sábado 22 de noviembre.