La Fiscalía Anticorrupción de Suecia confirmó que está evaluando una solicitud presentada por Camilo Enciso, director del Instituto Anticorrupción de Colombia, para abrir una investigación preliminar por presunto soborno transnacional en el millonario contrato firmado entre el Gobierno colombiano y la empresa sueca Saab para la compra de aviones de combate Gripen.
La petición fue radicada el 18 de noviembre y se basa en información publicada por medios suecos y colombianos que, según Enciso, podría coincidir con conductas descritas en el capítulo 10 del Código Penal sueco, el cual sanciona el soborno a funcionarios o intermediarios extranjeros. El acuerdo en cuestión —por 16,5 billones de pesos— fue confirmado públicamente por el presidente Gustavo Petro el pasado 17 de noviembre, en medio de un creciente debate sobre transparencia en el proceso de adquisición.
Enciso señala en su comunicación que existen “motivos razonables” para sospechar que, durante las negociaciones, se habrían ofrecido ventajas indebidas a funcionarios o personas cercanas al Gobierno colombiano. Entre los antecedentes citados figuran reportes de Semana (2023) y del diario sueco Expressen (2025), así como la declaración del exviceministro de Defensa Ricardo Díaz, quien aseguró haber recibido una oferta de 700 millones de pesos para favorecer la compra de helicópteros ofrecidos por un gobierno extranjero.
La solicitud de investigación llega en un momento en el que Saab y el Gobierno colombiano defienden la legalidad y conveniencia del contrato para la adquisición de 17 aviones Gripen. Mientras tanto, la Fiscalía sueca analiza si la información presentada amerita la apertura formal de un caso por presunto soborno extranjero en el marco de exportaciones de defensa hacia Colombia.