Asocapitales respalda a Medellín y advierte: la salud en las capitales está al borde del colapso

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, Asocapitales, anunció su respaldo a la acción popular interpuesta por Medellín para proteger el derecho fundamental a la salud, advirtiendo que las capitales del país enfrentan un inminente colapso en la atención debido al incumplimiento del Gobierno Nacional y de las EPS que están bajo intervención.

El 29 de mayo, el Distrito presentó ante la justicia la acción popular para exigir medidas urgentes que garantizaran la continuidad y oportunidad en los servicios de salud, ante el deterioro progresivo del sistema y los riesgos crecientes para la vida de los ciudadanos.

En julio de 2025, el Tribunal Administrativo de Antioquia admitió la demanda y ordenó al Gobierno Nacional sanear las carteras vencidas, asegurar el flujo de recursos y garantizar un acceso oportuno y eficiente para los usuarios. Sin embargo, la administración central no cumplió las medidas cautelares dentro del plazo de 30 días que había fijado la justicia.

Este incumplimiento, según alertó el Distrito, ha profundizado la crisis local: más presión sobre hospitales y clínicas, retrasos en tratamientos prioritarios, afectaciones en urgencias, demoras en citas especializadas y fallas en la entrega de medicamentos.

Ante este escenario, Medellín radicó un incidente de desacato para exigir el cumplimiento inmediato de las órdenes del Tribunal.

El Distrito reiteró su compromiso con la defensa de la vida y la sostenibilidad de la red hospitalaria, y aseguró que agotará todas las herramientas legales e institucionales para enfrentar la crisis.

Asocapitales, por su parte, afirmó que las ciudades capitales hoy “hablan con una sola voz” y acordaron avanzar en su adhesión formal a la acción popular, además de estudiar la posibilidad de solicitar una declaratoria de estado de cosas inconstitucional en salud, dada la gravedad de la situación y el impacto nacional.