En un ejercicio de transparencia y diálogo ciudadano, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, presentó su rendición de cuentas correspondiente al año 2024. Durante el evento, destacó los avances en sectores clave como educación, infraestructura, salud, movilidad, y la recuperación de la confianza ciudadana, logrados en un contexto de retos administrativos y financieros.
Inversión histórica en el Plan de Desarrollo 2024-2027
El mandatario anunció una inversión récord de $40.7 billones para el cuatrienio, priorizando áreas como educación ($7.74 billones), salud ($6.39 billones) y seguridad ($1.33 billones). En 2024, el presupuesto creció en $1.9 billones, alcanzando los $10.3 billones, lo que permitió abordar deudas históricas y proyectos fundamentales para la ciudad.
Transparencia y lucha contra la corrupción
La administración reportó 650 hallazgos de corrupción de la administración anterior, de los cuales 129 tienen incidencia penal. Estas acciones han permitido la extinción de dominio de bienes por más de $3.000 millones. Además, se implementaron procesos de contratación transparentes a través de la Bolsa Mercantil de Colombia, generando ahorros significativos.
Educación y salud: pilares de la gestión
En educación, se superaron los retrasos en infraestructura, entregando 133 sedes educativas renovadas y destinando $1.2 billones para mejorar instalaciones. En salud, se saldaron deudas históricas y se recuperaron servicios esenciales en el Hospital General y Metrosalud, con una inversión conjunta de más de $180.000 millones.
Movilidad y seguridad vial
La estrategia “Te Queremos Vivo” logró reducir en 55 % las lesiones por siniestros viales. En seguridad, los delitos como hurtos, atracos y extorsión disminuyeron significativamente, gracias a más de 60 megaoperativos y un aumento del 68 % en intervenciones de control.
La recuperación de EPM y confianza en la inversión
EPM cerró el año con una favorabilidad del 84 %, consolidando avances en el proyecto hidroeléctrico Ituango y una inversión total proyectada de $18 billones. Por su parte, Medellín se convirtió en destino atractivo para turistas e inversionistas, con un aumento del 23 % en llegadas al aeropuerto José María Córdova.
Una ciudad más verde y ordenada
En 2024, se intervinieron más de 1.500 espacios públicos con actividades de ornato y aseo, superando en más del doble las cifras de años anteriores. Además, se sembraron 85.000 árboles y se recuperaron 142 parques, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar ciudadano.
“Estos logros no son solo de una administración, son de una ciudad que decidió levantarse. Medellín está demostrando que con honestidad y trabajo conjunto, es posible soñar y construir un futuro mejor”, concluyó Federico Gutiérrez.
Medellín camina hacia un futuro prometedor, recuperando la confianza y consolidándose como una tacita de plata en Colombia y el mundo.