Avances históricos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en 2024

En un balance marcado por la transparencia, la eficiencia y el enfoque social, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá presentó su rendición de cuentas correspondiente a 2024, destacando ingresos por $581.827 millones, un 11 % más que en 2023, y avances significativos en proyectos clave para la región.

Resultados financieros y austeridad

La entidad logró un récord de ejecución financiera del 81 % en su primer año de gestión, gracias a medidas de austeridad que incluyeron recortes en viáticos (-73 %), eventos (-52 %), apoyo a la gestión contractual (-56 %) y refrigerios (-92 %). “Estamos muy contentos de poder dar unas muy buenas cifras de cierre de año”, expresó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana.

Infraestructura y movilidad

Se retomaron 43 proyectos de infraestructura, incluyendo:

  • I.E. María Josefa Escobar (Itagüí): Ampliación en curso.
  • Placa Polideportiva Cañaveralejo (Sabaneta): Proyecto avanzado.
  • Puente La Estación (Barbosa): Construcción en desarrollo.

Además, se intervinieron 25 instituciones educativas con una inversión superior a $34.000 millones.

Recuperación de EnCicla y movilidad sostenible

El sistema de bicicletas públicas EnCicla recibió $15.000 millones para renovar 80 estaciones y realizar mantenimiento a 1.122 bicicletas. También se invirtieron $1.571 millones en el proyecto estratégico del Tren del Río, impulsando la movilidad sostenible.

Medio ambiente y hábitat sostenible

Se atendieron 9.666 trámites represados y se realizaron 100.000 revisiones de árboles urbanos. Además, el proyecto SIATA emitió 2.224 reportes meteorológicos y se atendieron 10.000 animales silvestres.

Impacto social y desarrollo económico

En el ámbito social, la entidad fortaleció la seguridad metropolitana mediante tecnología y lideró programas de prevención de la explotación infantil. El Parque de las Aguas incrementó sus ingresos en un 14 %, se instalaron 5.000 lockers y se adquirieron 273 flotadores para la atracción del río lento.

Economía circular y sostenibilidad

Se realizaron 266 acompañamientos a 192 empresas, capacitando a 514 usuarios y creando 20 mesas de trabajo con diferentes sectores productivos para promover prácticas sostenibles.

Proyecciones para 2025

En 2025, el Área Metropolitana invertirá en obras para mitigar riesgos en el río Aburrá-Medellín y desarrollará proyectos como el Puente La Limona, corredores verdes ambientales en Medellín, el Parque de la Familia en Girardota y el Parque La Heliodora en Envigado. La región se prepara para consolidar un desarrollo sostenible y una gestión más eficiente al servicio de la comunidad.