Procuraduría exige claridad al Ministerio de Salud sobre el cálculo de la UPC para 2025 en medio de la crisis del sistema de salud

La Procuraduría General de la Nación, a través de su delegada para asuntos de salud, Diana Ojeda, ha solicitado al Ministerio de Salud que aclare el proceso de cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el año 2025. Este valor, crucial para la financiación del sistema de salud en Colombia, debe ser establecido de manera técnica y suficiente para enfrentar la crisis financiera y humanitaria que afecta al sector.

En un oficio dirigido al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la Procuraduría instó a que el cálculo de la UPC considere estudios técnicos y actuariales, incluyendo datos representativos de las Empresas Promotoras de Salud (EPS), ajustes por inflación y los cambios demográficos y epidemiológicos.

Preocupación por la sostenibilidad del sistema

La Procuraduría destacó que, de no fijarse un valor adecuado para la UPC, la crisis actual podría agravarse, afectando la calidad y el acceso a los servicios de salud para millones de colombianos. “Es urgente realizar un cálculo suficiente de la UPC que permita superar la grave situación del sistema de salud”, señaló la procuradora Ojeda.

Además, se solicitó al Ministerio de Salud que comparta los análisis y recomendaciones del grupo técnico encargado de asesorar la Comisión Asesora de Beneficios, Costos, Tarifas y Condiciones de Operación del Aseguramiento en Salud. Este grupo tiene un papel clave en garantizar que el cálculo sea transparente y efectivo.

Transparencia y responsabilidad en las decisiones

La Procuraduría también exigió información sobre los funcionarios que participan en las sesiones donde se discute el valor de la UPC, subrayando la necesidad de transparencia en un proceso crítico para el sistema de salud.

“Las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud han venido generando una crisis financiera y humanitaria que afecta la garantía de los derechos fundamentales a la salud de los colombianos”, afirmó la Procuraduría, reiterando la urgencia de que las decisiones se tomen de acuerdo con la normativa vigente.

Un llamado a soluciones efectivas

En un contexto en el que el sistema de salud enfrenta graves dificultades económicas y operativas, la fijación de un valor adecuado para la UPC es esencial para garantizar la sostenibilidad del sistema y el bienestar de los usuarios. La Procuraduría seguirá vigilante de este proceso, asegurando que se adopten medidas responsables y fundamentadas para superar la crisis.