Los viajes presidenciales de Petro y su impacto ambiental y económico

La senadora María Fernanda Cabal desató una nueva polémica al revelar cifras que ponen en entredicho el discurso ambientalista del presidente Gustavo Petro. Bajo el hashtag #HipocresíaAmbiental, Cabal destacó que, en casi dos años y medio de gobierno, los 51 viajes internacionales del mandatario han generado más de 14.8 millones de kilogramos de CO₂ y costos superiores a $6.958 millones de pesos.

Los datos publicados muestran que los desplazamientos del presidente a destinos como Nueva York, Washington, San Francisco, Hawái y Chicago, entre otros, han acumulado un total de 151 días fuera del país, lo que equivale a casi cinco meses. De acuerdo con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), cada vuelo intercontinental genera entre 1 y 3 toneladas de CO₂ por pasajero, dejando un impacto ambiental significativo que contrasta con las políticas verdes que el gobierno promueve.

Durante este año, los viajes internacionales, sin incluir recientes desplazamientos a Uruguay y México, alcanzaron un costo de USD 752.000 (aproximadamente $3.295 millones de pesos a la TRM actual), a lo que se suman $1.742 millones en combustible y $71 millones en alojamiento.

Los viajes nacionales tampoco se quedaron atrás, con 194 desplazamientos que generaron un gasto adicional de $1.920 millones en combustible. En total, los costos asociados a los viajes presidenciales en 2024 superaron los $6.958 millones de pesos.

Desde el inicio de su mandato, el uso del avión presidencial Boeing 737-700 BBJ ha provocado una depreciación estimada en $12.869 millones, mientras que el impacto ambiental de sus viajes asciende a 14.806.545 kilogramos de CO₂.

La senadora Cabal calificó como “inadmisibles” los gastos presidenciales, señalando una aparente desconexión entre el discurso ambientalista de Petro y la realidad de su gestión. “Es inaceptable que mientras se aprueban reformas que golpean a los ciudadanos, se incurra en este nivel de despilfarro. Es una contradicción que no podemos ignorar”, afirmó.

Las cifras reveladas reavivan las críticas hacia un gobierno que aboga por la sostenibilidad, pero cuya gestión genera impactos significativos en términos ambientales y económicos. Esta controversia alimenta un debate creciente sobre la coherencia de las políticas públicas del presidente frente a las acciones de su administración.