La Gobernación de Antioquia ha dado un paso trascendental en la lucha contra la desnutrición infantil al declarar este fenómeno como evento centinela en niños menores de 5 años. Esta medida busca garantizar una respuesta inmediata y fortalecer las rutas de atención integral en los casos reportados, intensificando la vigilancia epidemiológica en todo el departamento.
La declaratoria fue presentada por el gobernador Andrés Julián, acompañado de la primera dama Susana Ochoa, la secretaria de Salud e Inclusión Social, Marta Cecilia Ramírez, y la gerente de la Unidad de Programas Sociales, Isabel Cristina Londoño. En el evento participaron alcaldes y funcionarios de 19 municipios que reportaron el mayor número de casos de desnutrición en 2024 fuera de Medellín.
“Esto es un asunto prioritario. Es importante que ustedes nos ayuden a estar muy alertas, a crear los protocolos, los caminos y vehículos de comunicación. Somos aliados de ustedes y los primeros corresponsables en la lucha contra el flagelo del hambre. Aquí hay un equipo técnico y recursos, quizás no los suficientes, pero sí más que nunca antes”, afirmó el gobernador Andrés Julián.
Acciones para enfrentar la desnutrición infantil
Entre las medidas contempladas en la declaratoria se destacan:
- Intensificación de la vigilancia epidemiológica: Monitoreo constante y búsqueda activa del estado nutricional de todos los niños menores de 5 años.
- Seguimiento estricto: Atención prioritaria a los casos reportados al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila).
- Fortalecimiento de la ruta de atención integral: Garantizar una respuesta efectiva y oportuna a los niños con desnutrición aguda.
- Ampliación de la cobertura: Atención integral a familias de primera infancia a través del programa Arrullos Antioquia.
Programa Arrullos Antioquia
Con el programa Arrullos Antioquia, la Gobernación atenderá este año a 26.000 familias con madres gestantes, lactantes y niños menores de 5 años. Además, se entregarán 190.000 paquetes alimentarios como parte del compromiso por reducir los índices de desnutrición en el departamento.
Luz Gabriela Rivera, alcaldesa de Frontino, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los municipios y la Gobernación: “Tenemos la responsabilidad de hacer una vigilancia constante, con los equipos de salud, el sistema educativo y todos los actores, para prevenir la mortalidad y la morbilidad asociadas a la desnutrición.”
Un esfuerzo conjunto
La Gobernación de Antioquia ha reafirmado su compromiso con la lucha contra la desnutrición infantil, enfocándose en fortalecer las capacidades locales y garantizar que los recursos disponibles lleguen a las familias más vulnerables. Esta declaratoria es un llamado a la acción colectiva, en el que cada municipio juega un papel clave en la protección y cuidado de la primera infancia.