Avianca ayuda a salvar vidas: transportó 102 órganos y muestras sanguíneas en 2024

Durante el 2024 Avianca transportó 102 órganos y muestras sanguíneas, como resultado de su alianza con el Instituto Nacional de Salud (INS) en Colombia, y el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos (INDOT) en Ecuador,

La aerolínea aportó a la labor de salvar vidas y de asistir al personal médico en la verificación de ciertas enfermedades y condiciones en los pacientes candidatos para recibir o donar órganos, acciones clave para lograr un trasplante exitoso, sobre todo, en territorios donde la tasa de donación de órganos sigue siendo baja con 7,4 donantes por millón de población (p.m.p) para 2023 en Colombia y 1,64 donantes p.m.p para 2020 en Ecuador.


Específicamente en Colombia, Avianca ha fortalecido el trabajo con el INS, transportando
más de 55 órganos y 199 muestras desde su alianza en 2019. Cabe resaltar que la aerolínea
que más transporta órganos y muestras de manera gratuita en el país.


Por su lado, en Ecuador, la compañía firmó alianza con INDOT, lo cual permitió el traslado de 73 muestras sanguíneas, demostrando el interés de Avianca por conectar la región y al mismo tiempo ayudar a su gente.


“En Avianca, creemos firmemente en nuestro papel como agentes de cambio en la sociedad. Al facilitar el transporte de órganos y tejidos, estamos contribuyendo a salvar vidas y a brindar segundas oportunidades. Nuestra alianza con el INS y el INDOT es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden generar un impacto positivo en sus comunidades. Más allá de conectar personas a través de nuestros vuelos, también estamos poniendo al servicio nuestros aviones y equipos para salvar vidas”, afirmó Felipe Andrés Gómez Vivas, vicepresidente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Avianca.


“El trasplante de órganos y tejidos solo es posible gracias a la generosidad de los donantes y sus familias, al talento humano en salud y las organizaciones en las que trabajan que hace posible darle una segunda oportunidad de vida a los pacientes en lista de espera. Estos procedimientos de alta complejidad requieren la participación de empresas como Avianca, que contribuyen a la operación logística para el traslado e intercambio de órganos y muestras. afirmó Diana Marcela
Pava, directora general del INS Colombia.