Colombia arrancará el 2025 con el mayor déficit fiscal de su historia, advierte José Manuel Restrepo

El rector de la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA) y exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, lanzó una fuerte advertencia sobre la crítica situación fiscal que enfrentará Colombia en 2025, calificándola de “inconcebible y de una profunda irresponsabilidad” en el manejo de las finanzas públicas.

Restrepo alertó que el país iniciará el próximo año con el mayor déficit fiscal de su historia, incluso superior al registrado durante la pandemia, lo que compromete gravemente la estabilidad económica y limita la inversión privada.

“Muy peligroso el crecimiento desbordado en emisiones de deuda por Títulos de Tesorería (TÉS), que además le resta espacio al sector privado para invertir en el país.”

El economista cuestionó la falta de equilibrio en las finanzas del país, señalando que mientras los gastos crecen a un 35%, los ingresos caen -0,2%, lo que hace insostenible el cumplimiento de la regla fiscal en 2025.

“Las razones son un bajo recaudo y un desborde en gasto vía reservas presupuestales del año pasado, cuando no se tuvieron los ingresos y sí se comprometió el gasto.”

Restrepo advirtió que ante este panorama ya no son suficientes los congelamientos o aplazamientos de gasto, sino que el país debe recurrir a recortes reales para evitar una crisis mayor.

El rector de la EIA también recordó que el Gobierno recibió un país donde, por tres años consecutivos, la deuda y el déficit habían disminuido, pero bajo la actual administración, el déficit y la deuda han aumentado por dos años seguidos, alcanzando niveles récord en la historia de Colombia.

“El Gobierno, después de recibir un país donde en tres años seguidos bajaba la deuda y el déficit, va a aumentar el déficit y la deuda ya dos años seguidos a récords en la historia de Colombia. ¡LOS CAMPEONES EN DEUDA Y DÉFICIT FISCAL!”

La advertencia de Restrepo se suma a las preocupaciones de diversos sectores económicos, que ven con inquietud la falta de control en el gasto público y el impacto que esto puede tener en la inversión, el crecimiento y la estabilidad del país.