Concejal Daniel Briceño denuncia el abusivo cobro de IVA en zonas comunes de conjuntos residenciales

El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, ha alzado la voz contra la reciente intención de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al uso de zonas comunes en conjuntos residenciales. Briceño calificó esta medida como un “abuso en materia tributaria” y una estrategia para “seguir metiéndole la mano al bolsillo a los colombianos”. citeturn0search1

La DIAN ha manifestado su intención de gravar con IVA actividades como el alquiler de salones comunales, canchas deportivas y piscinas dentro de las propiedades horizontales. Según la entidad, estos servicios generan ingresos y, por lo tanto, constituyen una explotación comercial sujeta al impuesto, conforme al artículo 462 del Estatuto Tributario.

Briceño argumenta que esta medida es injustificada, ya que no existe un lucro real en el uso de las zonas comunes. Además, cuestiona la falta de claridad en los topes para su aplicación y rechaza que la DIAN intente imponer la medida basándose en un concepto que, según la ley, no es vinculante para los ciudadanos.

Desde 2024, administradores de conjuntos residenciales han recibido comunicaciones de la DIAN solicitando la aplicación del IVA a los residentes por el uso de estas áreas comunes. La entidad ha instado a las propiedades horizontales a actualizar su información en el Registro Único Tributario (RUT) y a implementar la facturación electrónica, requisitos indispensables para cumplir con esta disposición.

El concejal anunció que enviará una solicitud formal a la DIAN para que revierta esta decisión, enfatizando que la entidad no puede “inventarse cobros ilegales en los conjuntos residenciales”.

La polémica continúa mientras residentes y administradores de conjuntos residenciales esperan una aclaración oficial por parte de la DIAN sobre la implementación de esta medida.