Medellín apuesta por el turismo y el entretenimiento como eje económico

Medellín continúa su transformación hacia una vocación turística y de entretenimiento, dejando atrás su perfil industrial. En el primer año de funcionamiento de la Secretaría de Turismo y Entretenimiento, se han logrado avances significativos, pero persisten grandes retos para consolidar este sector como eje fundamental del desarrollo económico de la ciudad.

En un debate de control político en el Concejo de Medellín, se analizaron los progresos y desafíos de la Secretaría, resaltando la necesidad de indicadores claros y estrategias a largo plazo que permitan medir y potenciar su impacto. Según las cifras presentadas, las industrias creativas y de entretenimiento generan 2.6 billones de pesos anuales para la ciudad, y en 2024 Medellín recibió la visita de dos millones de turistas. No obstante, se cuestionó la asignación de recursos, en particular el 70% del presupuesto de la Secretaría destinado al Bureau Medellín, lo que equivale a 8.334 millones de pesos.

Los concejales instaron a la administración a fortalecer la promoción turística de la ciudad y a mejorar la articulación con los gremios, la academia y expertos del sector. También se hizo un llamado a prestar atención a la recuperación de espacios emblemáticos como el Pueblito Paisa, cuya afluencia de visitantes ha disminuido un 50% en los últimos cinco años.

Uno de los puntos críticos del debate fue la falta de estrategias concretas para la determinación y gestión de los sitios de interés turístico en las diferentes comunas. Si bien se han evidenciado avances en la regulación del alquiler de corto plazo, la promoción de Medellín como destino para eventos empresariales y el apoyo a la producción cultural, aún falta precisión en las mediciones de impacto, como la llegada real de turistas y la derrama económica derivada.

En este sentido, los concejales propusieron la creación de una empresa industrial y comercial del Estado enfocada en la producción y promoción de las industrias creativas, el ocio y el entretenimiento, con el fin de captar más recursos para la ciudad y fortalecer su posicionamiento global.

La seguridad es otro de los grandes retos que enfrenta Medellín en su consolidación como destino turístico. La ciudad cuenta con sectores icónicos como Provenza, la 70, la 10, Laureles y la Comuna 13, además de haber sido elegida como el tercer mejor destino gastronómico a nivel mundial. Sin embargo, estos lugares también han sido escenario de problemáticas como prostitución, robos a turistas, extorsión, microtráfico y dificultades de movilidad, lo que exige acciones contundentes para garantizar una experiencia segura y atractiva para los visitantes.

En respuesta a las inquietudes planteadas, el secretario de Turismo y Entretenimiento, José Alejandro Monsalve, destacó la importancia del debate como un espacio de crítica constructiva. Informó que se está fortaleciendo el equipo de control turístico en articulación con otras dependencias, así como la formación de guías y la implementación de estrategias de seguridad. Además, aseguró que por indicación del alcalde Federico Gutiérrez se llevará a cabo una intervención integral en el Pueblito Paisa, en respuesta a las preocupaciones manifestadas por los comerciantes.

El concejal Andrés Gury Rodríguez destaco que “Medellín tiene un potencial turístico enorme, pero necesitamos fortalecer la seguridad y la planeación estratégica para evitar la pérdida de eventos y oportunidades económicas”. Subrayó la importancia de generar incentivos para empresarios y actores del sector que permitan potenciar la oferta de entretenimiento de la ciudad. Además, afirmó: “Medellín está cambiando su vocación industrial hacia una vocación de servicio, y esto nos obliga a tomarnos en serio esta situación”.

La concejal Paulina Suárez resaltó que “la Secretaría le da el lugar a espacios que tenía el Distrito, y de ahí han salido una serie de acciones. Este es el momento para que tomen estrategias”.

Otro aspecto clave es la captación de eventos de alto impacto (MAIS), que pueden generar hasta tres veces más ingresos que el turismo vacacional. No obstante, la falta de estrategias claras ha permitido que muchas ferias y eventos migren a Bogotá, ocasionando la pérdida de oportunidades de crecimiento económico. En este sentido, se busca fortalecer la estrategia de captación de eventos en colaboración con el Bureau Medellín.

Finalmente, los concejales insistieron en la necesidad de contar con datos precisos que permitan formular estrategias efectivas para maximizar el potencial turístico y de entretenimiento de Medellín. En este marco, se anunció la presentación de la estrategia “La 70 Florece” como modelo replicable en otros sectores de la ciudad, con el objetivo de seguir consolidando a Medellín como un referente mundial en turismo y entretenimiento.