Gobierno Petro prepara estrategicamente preguntas para la consulta popular

Aunque el Congreso aun no ha votado si aprueba o no la consulta popular desde ya, se preparan de manera estratégica, las preguntas para hacerle a los colombianos. El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el objetivo es presentar el mecanismo ante el Congreso en abril y, de ser aprobado, convocar a las urnas en los siguientes meses.“La consulta debe llegar a la plenaria del Senado los primeros días de abril. Estas preguntas serían sencillas, entre 10 y 12”, explicó Benedetti. Además, señaló que una vez el Senado se pronuncie, el presidente Gustavo Petro tendrá un plazo de tres meses para convocar oficialmente la votación.

Entre las preguntas que se incluirían en la consulta ya se ha revelado una que ha generado amplio debate: ¿Usted está de acuerdo con que la jornada nocturna empiece a las seis de la tarde? Esta propuesta busca modificar el horario laboral nocturno, lo que tendría implicaciones en el pago de recargos para los trabajadores. Otra de las preguntas filtradas es: ¿Usted está de acuerdo con que se pague el 100% de los domingos y festivos?

Este anuncio se suma a la campaña por la consulta popular que el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, lanzó recientemente en la Universidad de Caldas. La intención del Gobierno es que la ciudadanía tenga la oportunidad de pronunciarse sobre cambios en la reforma laboral y del sistema de salud, dos de los pilares de su agenda política.

Si el Congreso aprueba la consulta en abril, el llamado a las urnas podría realizarse en mayo o en los tres meses siguientes. Sin embargo, el proceso aún tiene varios retos por delante, pues el mecanismo debe contar con el respaldo suficiente para que los resultados sean vinculantes y generen los cambios que el Gobierno busca.

Por ahora, el debate está abierto y la expectativa crece en torno a la consulta popular que el presidente Petro propone como una vía para destrabar sus reformas. ¿Logrará el apoyo necesario para llevarlas a cabo? El país seguirá atento a los próximos pasos