Tras un recorrido por el barrio Usaquén, el expresidente Álvaro Uribe se reunió en el restaurante El Kiosko en Bogotá, con los precandidatos presidenciales del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Miguel Uribe. También estuvieron presentes el representante a la Cámara José Jaime Uscátegui y el concejal Daniel Briceño. En su discurso, Uribe criticó duramente las políticas del presidente Gustavo Petro y reiteró su compromiso con una visión de economía fraterna y libre de lo que considera “odio de clases”.
Bogotá,
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) March 24, 2025
Oposición y primera propuesta laboral. pic.twitter.com/FkXXySHJAf
Uribe enfatizó la necesidad de proteger el empleo en Colombia, rechazó la propuesta del presidente Petro de eliminar el contrato de aprendizaje. “Colombia debería tener tres millones de aprendices, pero hoy solo hay 392 mil. Con la política de Petro, se destruiría la posibilidad de dar empleo a los jóvenes”, afirmó el expresidente.
Asimismo, se mostró contrario al aumento de recargos nocturnos y dominicales propuesto por el gobierno, argumentando que esto impactaría negativamente en la generación de empleo. “Colombia tiene 18 festivos, siendo el segundo país con más días de descanso en la región. Con este nuevo recargo, se encarece la contratación y se desalienta la inversión”, señaló.
Otra de sus propuestas clave fue la reducción del tamaño del Estado y la disminución de impuestos, señalando que “es mucho mejor que un empresario pague menos impuestos y pueda invertir más en la empresa”.
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal acompañó el discurso de Uribe con una defensa de la economía de libre mercado y una crítica feroz al socialismo. “La perversidad de la izquierda es usar historias sensibles para convencer a la gente que tiene necesidad y convertirla en enemiga de quien le da empleo”, afirmo.
"La esencia de la izquierda es el odio y la controversia" Senadora @MariaFdaCabal #SoyCabal pic.twitter.com/UtaWvnUZmj
— Prensa María Fernanda Cabal (@CabalPrensa) March 24, 2025
María Fernanda Cabal fue enfática en su crítica, señalando que la reforma laboral es un reflejo de la ideología del actual gobierno, más interesada en imponer un modelo estatista que en fortalecer el sector productivo. “Nos enfrentamos a un gobierno que desprecia la empresa privada y que con cada reforma busca debilitarla. Esta reforma laboral no solo desincentiva la contratación, sino que castiga a los generadores de empleo, poniendo en peligro a miles de colombianos que hoy tienen un trabajo digno”, afirmó.
Yo no prometo Colombianos, yo me comprometo a darle acceso al capital a los ciudadanos, a menos normas inútiles, a más seguridad para poder hacer empresa.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) March 24, 2025
De su mano Presidente @AlvaroUribeVel vamos a recuperar este país. pic.twitter.com/ebCadfloiK
Cabal también criticó las leyes impositivas del gobierno, en especial el “impuesto saludable”, el cual considera un golpe para la economía popular. “20 mil tenderos han quebrado por este impuesto. No nos van a enseñar a comer los mamertos. Hay que tumbarlo cuando lleguemos al gobierno”, sentenció.
Por su parte, la senadora Paloma Valencia hizo énfasis en las políticas laborales impulsadas por el gobierno de Petro, asegurando que estas generan desempleo. “Ellos dicen que no importa destruir empleos, que luego verán cómo los generan, pero en un país donde lo que no hay es empleo formal, esto es una irresponsabilidad”, afirmó.
💬 La reforma laboral de Petro pone en riesgo medio millón de empleos. ❌ No podemos permitir que se destruya el sustento de tantas familias colombianas. Necesitamos políticas que fortalezcan el empleo formal y apoyen a los pequeños negocios. 💼🇨🇴 pic.twitter.com/guhUADK6I9
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) March 24, 2025
Valencia también destacó la importancia de garantizar estabilidad jurídica para los empresarios y proteger sus inversiones de “un gobierno comunista que cambia las reglas de juego”.
En la misma línea, Miguel Uribe advirtió sobre el impacto negativo que tendría la propuesta en la generación de empleo y la economía nacional. “La mejor política social es el empleo. Por eso nuestra oposición argumentada a la destructiva reforma laboral de Petro”, sostuvo el precandidato.
El evento demostró la unidad del Centro Democrático en su oposición a las políticas del gobierno de Gustavo Petro, consolidando su discurso en defensa de la economía de libre mercado, la inversión privada y la reducción del tamaño del Estado.
Uribe cerró el encuentro con un llamado a la acción: “Nos toca estar en las calles de Colombia, en oposición y propuestas. Debemos construir una gran coalición para transformar a Colombia para bien”.