612 vehículos de carga pesada reciben el distintivo ambiental vehicular en el Valle de Aburrá

El programa de distintivo ambiental vehicular, implementado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ha logrado certificar a 612 vehículos de carga pesada como de bajas emisiones. Este reconocimiento permite que estos automotores puedan circular durante las restricciones de movilidad que se implementen en periodos de gestión de episodios de calidad del aire.

Tras cuatro años sin realizar mediciones de este tipo, la entidad reactivó el programa en 2024 con un piloto en convenio con Ecopetrol y la Universidad de Antioquia. “Desde octubre realizamos mediciones de forma permanente para incentivar el uso de vehículos con menor impacto ambiental”, afirmó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Como parte de la estrategia, se adquirió un moderno equipo de conteo de partículas con una inversión de 750 millones de pesos, además de la certificación de ocho personas para su operación. Este esfuerzo busca fortalecer el control de emisiones en el sector del transporte de carga y volquetas.

El distintivo ambiental es una etiqueta física otorgada a los vehículos que superan una prueba de emisión de material particulado PM2.5. Esta certificación tiene una vigencia de dos periodos de gestión de episodios de calidad del aire y está disponible para camiones y volquetas con cilindraje superior a 2.500 cm³ que operan con diésel, incluyendo tractocamiones matriculados fuera del Valle de Aburrá.

La prueba es gratuita, no reemplaza la Revisión Técnico-Mecánica y de Gases, y no genera sanciones para quienes no la superen. Los interesados en acceder a la certificación pueden solicitar la prueba a través del correo electrónico pruebas.emisiones@udea.edu.co o la línea de WhatsApp 319 580 6852.