Colombia apuesta por la innovación urbana en el Smart Cities Latam 2025

En el Smart Cities Latam 2025, celebrado en Medellín, las ciudades intermedias de Colombia fueron protagonistas por sus aportes a la consolidación de Ciudades Inteligentes. Asointermedias, a través de sus alcaldes y delegados, presentó experiencias destacadas en planificación sostenible, innovación y fortalecimiento territorial.

Municipios como Mosquera, Istmina, Aguachica, Lorica, Turbaco, Itagüí, El Retiro, Rionegro, Guarne, Guatapé, Envigado, Caldas, Sabaneta y El Carmen de Viboral, entre otros, compartieron estrategias para impulsar el crecimiento urbano y su papel clave en el futuro de la región.

“Este tipo de espacios nos permite reconocer la gestión pública desde una perspectiva de lo que ha significado la innovación y la tecnología. Ahí es donde jugamos un rol especial los gobiernos locales en la forma en la que vamos migrando a ser ciudades inteligentes”, afirmó Nelson Parra Laguna, alcalde de Mosquera, Cundinamarca.

Además, el evento contó con la participación de ciudades capitales como Medellín, Bogotá, Cartagena y Cali, así como representaciones de Argentina, Perú y España. Empresas como HikVision, Metro de Medellín y universidades públicas y privadas presentaron propuestas de conectividad, tecnología y big data para mejorar la administración pública y la vida en las ciudades.

Uno de los momentos más destacados fue el reconocimiento otorgado a la Alcaldía de Envigado por su liderazgo en gestión ambiental, movilidad sostenible, seguridad y educación. Este galardón resalta el impacto de sus estrategias en la transformación urbana y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Smart Cities Latam se ha consolidado como un referente en América Latina para la implementación de soluciones tecnológicas y sostenibles. Su objetivo es fortalecer la eficiencia gubernamental y promover modelos de ciudades inteligentes que respondan a los desafíos actuales con innovación y visión de futuro.