Compra de aviones bajo la lupa: piden veeduría por posible corrupción

El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Hernán Cadavid, ha solicitado la creación de una veeduría ciudadana para supervisar la compra de nuevos aviones por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro. Cadavid argumenta que este gasto público de gran magnitud requiere una vigilancia estricta para garantizar la transparencia y el uso adecuado de los recursos estatales.​

“Un gasto público de enorme proporción como es la compra de los nuevos aviones, y con la certeza que tenemos sobre el gobierno de Petro repleto de negociantes, corruptos e incapaces administradores, se hace obligatorio conformar una veeduría a ese negocio”, manifestó el congresista.​

Esta declaración se produce en un contexto donde el gobierno ha enfrentado críticas por parte de la oposición respecto a la gestión de recursos y la ejecución presupuestal. En diciembre de 2024, Cadavid cuestionó la eficacia del Ejecutivo al señalar que, pese a solicitar más recursos, no se evidenciaban resultados concretos, mencionando una baja ejecución presupuestal y la ausencia de ministros para defender sus gestiones.

Además, en febrero de 2025, el congresista denunció que más de 26 funcionarios del gobierno, incluyendo ministros y embajadores, no habían publicado su declaración de bienes y rentas, incumpliendo la Ley 2013 de 2019. Entre los mencionados se encontraban Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, e Iván Velásquez, exministro de Defensa.

La propuesta de Cadavid busca que la sociedad civil y los organismos de control participen activamente en la supervisión de la compra de las aeronaves, con el fin de prevenir posibles irregularidades y asegurar que los fondos públicos se utilicen de manera adecuada. Hasta el momento, el gobierno de Gustavo Petro no ha emitido una respuesta oficial a esta solicitud.