Gobernación de Antioquia activa plan  para garantizar seguridad y movilidad en Semana Santa

La Gobernación de Antioquia presentó su plan para garantizar una temporada segura, ordenada y tranquila para los ciudadanos y visitantes que recorrerán el departamento durante la Semana Mayor.

La Fuerza Pública desplegará 1.600 soldados del Ejército Nacional en 71 puestos de control, mientras que 2.500 policías estarán presentes en más de 60 municipios priorizados y en los seis ejes viales nacionales. El dispositivo incluye capacidades en inteligencia, turismo, tránsito e investigación criminal.

Además, se pondrán en marcha 51 acciones preventivas en zonas comerciales y se asignará personal especializado en Infancia y Adolescencia para prevenir delitos como la explotación y la trata de personas.

La Secretaría de Infraestructura Física, en articulación con entidades nacionales y locales, activó el plan éxodo y retorno para los días de mayor flujo vehicular: 11, 16, 19 y 20 de abril.  Las concesiones viales, como Pacífico 1, duplicarán el personal de apoyo para la recolección en peajes, especialmente en el peaje Amagá. También se aplicarán restricciones a vehículos con peso igual o superior a 3,4 toneladas, y habrá reversibles en tramos estratégicos, como el comprendido entre Camilo C PR 87+700 y el PR 95+400.

Ambulancias, grúas, carro taller y atención 24/7 estarán disponibles en todos los corredores viales. Igualmente, está activa la maquinaria amarilla para atender emergencias en puntos críticos.

 El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRAN) activó los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y emitirá recomendaciones diferenciadas para cada subregión. Se advierte especial atención por lluvias, aglomeraciones y eventos masivos.

Entre las recomendaciones figuran evitar actividades en ríos o quebradas, tener listo un kit de emergencias y adoptar precauciones al dejar las viviendas solas. En eventos masivos, se recomienda acordar puntos de encuentro y estar atentos a menores de edad.

La red de salud del departamento está en alerta a través del CRUE para atender cualquier emergencia que se presente. En lo corrido del año, se han realizado 7.043 visitas de inspección a establecimientos relacionados con alimentos, medicamentos y residuos, con un cumplimiento normativo superior al 94 %.

Se recomienda adquirir pescado en lugares confiables y en buen estado, además de revisar el esquema de vacunación contra fiebre amarilla, especialmente para quienes se desplacen a zonas con presencia del mosquito transmisor. También se reforzarán las campañas de prevención contra el dengue en municipios priorizados como Caucasia, Apartadó, Medellín, Ituango y Tarso.