Petro arremete contra el Consejo de Estado: “Me quieren censurar” tras prohibición de transmitir el Consejo de Ministros

El Consejo de Estado ordenó suspender las transmisiones de los consejos de ministros que, bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro, se habían convertido en una práctica casi semanal a través de canales de televisión nacionales, incluyendo medios públicos y privados.

La decisión se dio tras resolver una acción de tutela interpuesta por la ciudadana María Cristina Cuéllar Cárdenas, quien argumentó que estas emisiones vulneraban su derecho fundamental a recibir información plural y a elegir libremente los contenidos que desea consumir.

Según el alto tribunal, la Presidencia de la República incurrió en una violación al derecho al acceso a la información al imponer de manera obligatoria la transmisión de estos espacios oficiales. Por ello, le ordenó al mandatario, al Departamento Administrativo de la Presidencia y a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) abstenerse de continuar con estas prácticas.

“No transmitan más los consejos de ministros a través de los canales privados de televisión, del Canal Uno y de los canales locales, regionales y comunitarios de televisión abierta, independientemente de la hora en la que ello se pretenda”, señala la sentencia de primera instancia.

La Sala consideró que este tipo de transmisiones obligatorias vulnera el principio de pluralismo informativo, ya que impone una única versión —la oficial—, especialmente al ser emitida en horario triple A, lo que restringe las alternativas de contenido informativo y de entretenimiento para los ciudadanos.

El Consejo de Estado recordó que el espectro electromagnético es un bien público que debe estar al servicio del pluralismo y no puede ser acaparado por el gobierno con fines políticos, a menos que se cumplan condiciones estrictas de urgencia, necesidad y razonabilidad.

La senadora María Fernanda Cabal reaccionó a la decisión afirmando que “Petro no está por encima de la Constitución y la Ley”, y reiteró que aún está pendiente la acción de cumplimiento que interpuso el pasado 4 de marzo por la presunta violación de la Ley 63 de 1923.

Sin embargo, el gobierno no se quedó en silencio. El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que la decisión será impugnada

“No se alegren tanto. La decisión de no transmitir los consejos de ministros será impugnada. Una tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995. Por una ciudadana que deba apagar el televisor, no se puede privar a millones de personas de que se enteren de las decisiones del Ejecutivo. Por la trascendencia de este fallo, pediremos que la impugnación se resuelva en la sala plena del Consejo de Estado”, afirmó Benedetti.

El presidente Gustavo Petro también reaccionó a través de sus redes sociales, asegurando que esta decisión representa una forma de censura contra su ejercicio como jefe de Estado.

“Que me quieren censurar no es para mí sorpresa. Hasta me torturaron para que no dijera mis ideas,
creo que los magistrados del Consejo de Estado se equivocan al censurar al presidente de la República y jefe de Estado. No me consideran como tal, simplemente porque pertenezco a la corriente mundial del progresismo humano, o porque mi poder solo proviene del voto popular y no de los clubes del dinero”.

El fallo enfatiza que la figura del presidente solo puede interrumpir la programación habitual de los medios cuando la información sea urgente, de interés público y necesaria para la participación ciudadana. El uso reiterado e injustificado de esta prerrogativa vulnera derechos fundamentales.