La precandidata presidencial y senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, lanzó duras críticas al presidente Gustavo Petro, tras el anuncio de una nueva emergencia económica debido al brote de fiebre amarilla en varias regiones del país.
Según Petro, la decisión responde al avance del virus, que ya ha causado más de 30 muertes en departamentos como Tolima. Sin embargo, para Cabal, el verdadero motivo es el caos fiscal del Gobierno y no la emergencia sanitaria.
“Ahora que Petro anuncia emergencia económica para buscar más plata del bolsillo de los colombianos, veamos lo endeudado que está el país por culpa de su irresponsabilidad”, afirmó la congresista, quien acusa al Ejecutivo de usar esta figura constitucional como un atajo para eludir el control del Congreso.
Ahora que Petro anuncia emergencia económica para buscar más plata del bolsillo de los colombianos veamos lo endeudado que está el país por culpa de su irresponsabilidad.
Primero, el sistema de salud está colapsando. El Gobierno le debe más de $22 billones de pesos a las EPS,…
Aunque el brote de fiebre amarilla ha dejado 74 casos y una letalidad preocupante, para amplios sectores políticos la declaratoria de emergencia tiene un trasfondo económico. En su defensa, el presidente aseguró que la medida responde al derecho a la vida y a la expansión del mosquito Aedes aegypti, que atribuyó a la crisis climática y a la falta de acción de gobiernos locales.
Pero Cabal fue tajante: “Estamos frente a una bomba económica que puede estallar en cualquier momento”, advirtió, señalando que el Gobierno utiliza la coyuntura sanitaria para acceder a recursos sin presentar reformas estructurales ni recortes reales al gasto público.
La senadora acompañó sus críticas con cifras preocupantes:
$22 billones adeudados a las EPS.
$4 billones a gestoras farmacéuticas.
$3 billones en subsidios pendientes a empresas de servicios públicos.
“El sistema de salud está colapsando, las farmacias están vacías y el Gobierno improvisa reformas que no funcionan”, señaló, haciendo referencia al fallido intento del Ejecutivo por reformar el sistema sanitario. En el sector energético, advirtió que la falta de pagos pone en riesgo la continuidad del servicio de gas y luz para millones de colombianos.
Además, denunció la intención del Ministerio de Hacienda de cobrar anticipadamente los impuestos de 2026, calificándolo como “una verdadera locura fiscal”.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, también expresó su rechazo al anuncio, advirtiendo que “los estados de excepción no pueden convertirse en cotidianos”, y acusó al Gobierno de usarlos como mecanismos para esconder los efectos de la “ineficiencia, derroche y corrupción”.
A propósito de la declaratoria de emergencia económica de @petrogustavo es bueno recordar que la Semana Santa debe servir como un tiempo de reflexión y no de delirio.
Los estados de excepción no pueden convertirse en cotidianos. El gobernante de turno debe justificar su… https://t.co/OlKQxEEsbD