Con una enriquecedora inmersión en la historia de la ciudad, la Secretaría de Turismo de Cali dio inicio a su serie de recorridos guiados y gratuitos, organizados para la temporada de Semana Santa. El primero contó con la participación de cerca de cien personas, entre locales y turistas nacionales e internacionales.
El punto de partida es la Plazoleta Jairo Varela, desde donde los asistentes inician su travesía por el corazón histórico de la capital vallecaucana. A lo largo del recorrido, los participantes pasan por sitios emblemáticos como el Paseo Bolívar, el Puente Ortiz, La Ermita, el Cerro de las Tres Cruces, el antiguo edificio Coltabaco y la Plaza de Cayzedo.
Turistas de ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla e incluso de España se sumaron a la actividad, destacando el valor histórico y la calidad de la guía. Saray Conrado, visitante barranquillera, expresó su entusiasmo: “Me gusta toda la mezcla de Cali con su historia y biodiversidad, el alma de su gente”.
Los caleños también encontraron en la actividad una oportunidad de reconexión con su ciudad. Daniel Alejandro Castellanos comentó: “Fue satisfactorio aprender sobre el Paseo de Bolívar y la diversidad arquitectónica del centro. Es algo que todos deberíamos hacer”.
El Centro Cultural de Cali ofreció refugio y siguió siendo escenario para historias y relatos contados por los guías. Finalmente, el recorrido culminó en el Teatro Enrique Buenaventura, donde los asistentes disfrutaron de una función del Festival de Música Clásica.
Olga Liliana Roldán, otra de las asistentes, no dudó en recomendar la experiencia: “El recorrido fue una delicia. Nos muestra una Cali que no conocemos”.
Con estos recorridos, la ciudad no solo promueve su riqueza patrimonial, sino que también refuerza el vínculo entre la gente y su historia