Las autoridades ambientales confirmaron el avistamiento de un puma en zona rural del municipio de Montebello, en límites con el Oriente antioqueño. La presencia del felino fue registrada gracias al monitoreo conjunto de Corantioquia, Cornare y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, así como a reportes ciudadanos acompañados de material fotográfico.
De acuerdo con la verificación técnica, el animal se encuentra en buen estado de salud y no representa una amenaza directa para la población, siempre que se mantengan las recomendaciones de convivencia y precaución.
El ejemplar avistado no corresponde a ningún animal liberado por autoridades ambientales. Sin embargo, se sabe que cuenta con un rastreador satelital instalado desde 2023 como parte del proyecto de telemetría que adelanta el Área Metropolitana en conjunto con el Instituto Humboldt. Esto ha permitido el seguimiento continuo de sus desplazamientos, comportamiento y estado físico.
Las entidades explicaron que la aparición de estos animales cerca de zonas periurbanas puede deberse a varios factores, entre ellos la fragmentación del hábitat, la disminución de presas naturales como armadillos, venados y cusumbos, así como la presión humana sobre los ecosistemas.
Equipos técnicos de las autoridades ya visitaron las comunidades cercanas para entregar recomendaciones y garantizar la seguridad tanto de los habitantes como del animal.
Las autoridades emitieron una serie de recomendaciones para prevenir incidentes y promover la convivencia con la fauna silvestre:
- Proteger a las mascotas y animales de cría durante la noche en espacios cerrados y seguros.
- Evitar dejar restos de comida al aire libre.
- No acercarse ni intentar cazar, alimentar o ahuyentar al puma de forma agresiva.
- Utilizar estrategias disuasorias como luces, sonidos fuertes, radios encendidos, olores penetrantes y espantapájaros.
- Conducir con precaución para evitar atropellamientos de fauna silvestre.
- En caso de emergencia o conflicto, contactar a las autoridades ambientales o alcaldías locales.
Finalmente, las entidades reiteraron que la presencia de este felino es un reflejo de la riqueza natural del territorio antioqueño y un recordatorio sobre la necesidad de fortalecer la protección de los ecosistemas y detener la caza ilegal.
Las personas que necesiten reportar casos relacionados con fauna silvestre herida, víctimas de tráfico o en riesgo, pueden comunicarse con las autoridades ambientales competentes en su jurisdicción.