Colombia decreta medidas para combatir la fiebre amarilla y anuncia emergencia sanitaria

Una de las medidas más destacadas es la restricción de movilidad para las personas que transiten por zonas de alto riesgo sin haber sido vacunadas contra la fiebre amarilla. El Ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo, expresó su preocupación por la falta de cumplimiento de esta normativa en algunas regiones, lo que ha dificultado los esfuerzos para controlar el brote. Para reforzar estas acciones, el Ejército y la Policía Nacional estarán apoyando las labores de control en los territorios más afectados.

Además, el Ministerio de Salud ha emitido una alerta hospitalaria a nivel nacional y ha designado hospitales específicos en cada departamento para la atención de pacientes infectados. También se ha dispuesto un refuerzo en los equipos de salud de las EPS para garantizar una respuesta eficiente ante el aumento de casos.

En cuanto a la vigilancia epidemiológica, se implementará un plan de contingencia nacional para monitorear y contener el avance del virus. También se exigirá a los extranjeros, especialmente aquellos provenientes de Brasil, uno de los países con mayor circulación del virus, presentar el carné de vacunación contra la fiebre amarilla como requisito para ingresar a Colombia.

El Ministro Jaramillo hizo un llamado a la calma a la población, asegurando que hay suficientes vacunas disponibles para contrarrestar la enfermedad. Asimismo, confirmó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) enviarán dos millones de dosis adicionales en los próximos días.

El gobierno también instó a la ciudadanía a fortalecer las medidas de autocuidado y prevención, como parte fundamental en la lucha contra la fiebre amarilla, una enfermedad transmitida por mosquitos que representa un serio riesgo para la salud pública