Gustavo Petro aseguró que le cancelaron la visa americana

El presidente Gustavo Petro reveló este lunes en la noche, durante un consejo de ministros, que el gobierno de Estados Unidos le retiró la visa para ingresar al país norteamericano. La medida, que representa un giro sin precedentes en las relaciones bilaterales desde la década de los noventa, ha generado gran revuelo político y diplomático.

“No puedo ir porque parece que me han retirado la visa. No era necesario tener visa, pero así es. Ya he visto al Pato Donald varias veces, así que me dedicaré a otras cosas”, expresó el jefe de Estado con tono irónico, al explicar su imposibilidad de viajar a EE. UU. y la ausencia del ministro de Hacienda, quien se encuentra en Washington en compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La decisión del gobierno estadounidense se produce tras meses de tensiones entre ambos países por temas migratorios, comerciales y de seguridad. En enero pasado, Colombia negó el ingreso de dos vuelos militares con migrantes deportados, argumentando condiciones inhumanas, lo que desató una fuerte reacción desde Washington, incluyendo la amenaza de revocar visas a funcionarios colombianos.

Aunque el presidente Petro no dio detalles sobre las razones concretas de la medida, analistas consideran que podría estar relacionada con sus recientes críticas a las políticas comerciales de Estados Unidos y con sus declaraciones sobre la seguridad en la región.

En días pasados, la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, cuestionó fuertemente a Petro por, según ella, minimizar la amenaza del grupo criminal Tren de Aragua. Incluso, en varias entrevistas aseguró que el mandatario había pedido “más amor y comprensión” para los miembros de esa organización delictiva.

Se trata de una decisión sin precedentes en tiempos recientes. El único caso similar ocurrió en 1996, cuando Estados Unidos le retiró el visado al entonces presidente Ernesto Samper por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

Por ahora, ni la embajada de Estados Unidos en Bogotá ni la Cancillería han emitido comunicados oficiales sobre el incidente. Entre tanto, el presidente Petro anunció que reorientará sus relaciones internacionales hacia otros aliados estratégicos, mencionando a China como uno de los principales destinos para fortalecer los lazos comerciales