Uribe arremete contra Santos tras críticas a Petro: “Estamos avisados para el 2026”

El expresidente Álvaro Uribe Vélez respondió con dureza a unas recientes declaraciones de Juan Manuel Santos en las que el expresidente criticó la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro. A través de un video publicado en su cuenta de X, Uribe acusó a Santos de hipocresía y de ser corresponsable del actual deterioro institucional del país.

“Santos practica la autocrítica dentro del petro-santismo, pero su autocrítica es solamente hacia su socio Petro”, afirmó Uribe, recordando que durante el gobierno de Santos se alcanzaron cifras históricas en cultivos de coca. “Tenemos hoy 300.000 hectáreas, pero Santos dejó 220.000”, subrayó.

El líder del Centro Democrático también señaló que la desinstitucionalización de las Fuerzas Armadas comenzó con la implementación del Acuerdo de Paz. “Están debilitadas las Fuerzas Armadas, pero Santos las sometió a la JEP de las FARC y deterioró la inteligencia”, dijo, insistiendo en que varios congresistas de la extinta guerrilla, “algunos responsables de violación de niños”, fueron llevados al poder por el expresidente.

Además, Uribe aseguró que fue Santos quien aceptó las “imposiciones de Venezuela y Cuba” para favorecer a las FARC y que, con ello, “abrió el camino para que su socio Petro avance en la entrega del Catatumbo a Maduro”.

En un tono más ideológico, Uribe finalizó su intervención haciendo una referencia al pensamiento maoísta, asegurando que “Santos también sabe del tratamiento correcto en las contradicciones en el seno del pueblo, la obra de Mao Tse Tung, para poder destruir a aquellos que consideran antagónicos. Estamos avisados para el 2026”.

Estas declaraciones surgen pocos minutos después de que Santos, en rueda de prensa, lanzara fuertes críticas contra el gobierno Petro por la gestión de la paz total. “Aquí solamente ha habido zanahoria, no ha habido rigor, no ha habido método, y los interlocutores se han aprovechado”, afirmó el expresidente, agregando que “los procesos de paz requieren planeación, método y saber con quién uno está negociando”.

Santos, quien fue elegido con el respaldo de Uribe pero luego rompió con él tras impulsar los diálogos con las FARC, es hoy visto por el país como uno de los responsables del ascenso de Gustavo Petro al poder.