Alcaldía de Medellín lanza “Parceros PPL” para la resocialización de personas privadas de la libertad

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, inició este año una nueva fase de su programa Parceros, dirigida específicamente a personas privadas de la libertad. Bajo el nombre Parceros PPL, la estrategia beneficiará a 450 jóvenes en la cárcel El Pedregal y en el Centro de Atención al Joven Carlos Lleras Restrepo, con acciones de formación y acompañamiento integral para su proceso de resocialización.

El objetivo es ofrecer herramientas que faciliten la reconstrucción de proyectos de vida y prevengan la reincidencia. Los beneficiarios recibirán formación en desarrollo personal, manejo de emociones, anatomía del delito, autoconocimiento, sanación del pasado, asesoría jurídica y acompañamiento psicosocial continuo.

“Este no es solo un programa social, es una declaración de principios. En Medellín creemos en las segundas oportunidades, en la capacidad de cambiar, y por eso vamos a las cárceles con la misma convicción con la que llegamos a los barrios: a sembrar esperanza, no excusas”, afirmó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.

La dimensión formativa del programa incluye también capacitación para la vida laboral, orientada a facilitar el acceso de los beneficiarios a empleos formales tras su egreso del sistema penitenciario, disminuyendo así el riesgo de reincidencia en conductas delictivas.

En 2025, 200 personas (100 hombres y 100 mujeres) de la cárcel El Pedregal y 250 jóvenes del Centro Carlos Lleras Restrepo serán impactados. Además, en este último grupo se implementarán terapias cognitivo-conductuales y terapias asistidas con animales rescatados, como una estrategia de gestión emocional y toma de decisiones.

“Acompañaremos a 250 jóvenes del sistema de responsabilidad penal para adolescentes, ayudándolos a gestionar sus emociones y a tomar mejores decisiones para su futuro. Creemos en su capacidad de reconstruir su vida y los estamos conectando con oportunidades reales”, explicó el secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo Vélez.

La estrategia hace parte del compromiso del alcalde Federico Gutiérrez y de la Administración Distrital con una visión de seguridad que, además de reaccionar frente al delito, trabaja sobre sus causas estructurales, apostándole a la inclusión social y la transformación de vidas