Minga Indígena se tomó la Universidad Nacional y se quedará hasta el 2 de mayo

La Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, emitió este lunes un comunicado oficial, luego de que la Minga Indígena ingresara a las instalaciones. las directivas aseguran que priorizarán el respeto a los derechos humanos y la continuidad de las actividades académicas, mientras se implementan medidas logísticas para la estadía de los visitantes hasta el 2 de mayo.

En los ‘reportes’ entregados por funcionarios activos de la institución y estudiantes, se denunciaba que, una vez instalados, los indígenas tomaron actitudes agresivas contra quienes se acercaban a las áreas por ellos utilizadas, también, que habían causado destrozos y desmanes.

De acuerdo con la institución, la presencia de la Minga fue autorizada con el fin de “garantizar el derecho a la movilización y la protesta de los pueblos indígenas”. y que la decisión fue tomada ante el incumplimiento de los compromisos gubernamentales de habilitar otros espacios en la ciudad para alojar a los participantes, lo que provocó que el número de asistentes superara lo inicialmente previsto.

La rectoría de la Universidad informó que ha sostenido reuniones de coordinación para implementar medidas logísticas que aseguren condiciones dignas para los visitantes y que permitan la continuidad de las actividades académicas. Además, aclaró que, hasta el momento, las acciones de la Minga se han desarrollado de manera pacífica, sin que se hayan reportado daños a bienes ni a edificaciones universitarias, desmintiendo así algunas denuncias ciudadanas difundidas en redes.

Respecto a la ocupación parcial de algunos edificios, la Universidad explicó que esta situación obedeció a las condiciones climáticas adversas y a la necesidad de refugio de los integrantes de la Minga, recordando que en años anteriores ya se habían presentado dinámicas similares.

Finalmente, la institución informó que la estadía de la Minga en el campus se prolongará hasta el próximo 2 de mayo, mientras se asegura el acceso a servicios básicos y se coordinan acciones de cuidado del campus junto con autoridades nacionales y distritales. La Universidad reiteró su compromiso de priorizar el respeto a los derechos humanos en todo momento.