Cabal y Holguín se oponen al proyecto que permitiría el transfuguismo político en Colombia

Las senadoras del Centro Democrático criticaron fuertemente la iniciativa legislativa que permitiría a congresistas cambiar de partido sin perder su curul, y advierten que esta medida debilitaría el sistema democrático.

Durante la plenaria del Senado realizada este lunes 28 de abril, en el marco del sexto debate del Proyecto de Acto Legislativo que permitiría el transfuguismo político en Colombia, las senadoras María Fernanda Cabal y Paola Holguín, ambas del partido Centro Democrático y precandidatas presidenciales para las elecciones de 2026, manifestaron su oposición a la iniciativa y expusieron sus argumentos.

El proyecto busca modificar el régimen actual, que impide a congresistas y funcionarios de elección popular cambiar de partido sin perder su curul ni incurrir en doble militancia. Si se aprueba, permitiría que dichos funcionarios renuncien a su colectividad actual hasta un mes antes de inscribirse en la siguiente elección, sin sanciones. Esta disposición ha desatado una fuerte controversia en el ámbito político, pues críticos advierten que abriría la puerta a una “feria de partidos” que erosionaría aún más el ya fragmentado sistema político colombiano.

María Fernanda Cabal: “Coherencia ante todo”

Aunque inicialmente había respaldado la iniciativa, Cabal anunció que votará en contra. A través de su cuenta en X, explicó que su apoyo anterior se fundamentaba en la defensa de la libertad política y la democracia interna, y no en un cálculo electoral. Sin embargo, aclaró que no firmó la ponencia del proyecto y que ahora reconoce los riesgos que plantea.

“Hoy le confirmo al país que, como lo había previsto, votaré NO a esta iniciativa legislativa. Coherencia ante todo”, expresó la senadora. También desmintió que la reforma beneficie automáticamente al Pacto Histórico, como se ha sugerido, y aseguró que los partidos pequeños deberán presentar sus propias listas sin coaliciones automáticas.

Paola Holguín: “Un retroceso democrático”

La senadora Paola Holguín también se pronunció con firmeza contra el proyecto, calificándolo como un retroceso para la consolidación del sistema democrático. Aseguró que el cambio propuesto fragmentaría aún más el Congreso, aumentaría los costos del sistema político en un contexto de crisis fiscal, promovería el clientelismo y traicionaría el mandato ciudadano.

“La jurisprudencia del Consejo de Estado ha sido clara: el transfuguismo atenta contra el principio democrático”, indicó, citando al exmagistrado Eduardo Cifuentes. Además, señaló que la iniciativa presenta “vicios serios de inconstitucionalidad”.

Contexto legal

Actualmente, la ley exige que quien desee cambiar de partido debe renunciar a su colectividad y al cargo que ocupa, además de esperar un año antes de afiliarse a una nueva organización política. El proyecto de reforma busca eliminar estas restricciones, abriendo la posibilidad de cambios de partido poco antes de las elecciones sin consecuencias legales ni políticas.